• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Psicólogos especialistas en tratamiento de ansiedad en Madrid

¿Quieres que hablemos de tus problemas de ansiedad?

¿Qué es la ansiedad?

psicólogos tratamiento ansiedad madrid
La ansiedad es una reacción normal, necesaria que aparece en determinadas situaciones de estrés o incertidumbre, y que cumple una función adaptativa. Nos permite prepararnos para la acción, el afrontamiento o la huida. Esto ocurre porque nos ayuda a enfrentarnos a posibles peligros. De hecho, ha tenido una gran importancia para la supervivencia. Sin embargo, la ansiedad puede ser considerada mala cuando consiste en una anticipación tensa y desagradable de una amenaza vaga.

Cuando tenemos ansiedad, solemos tener dificultades para identificar las causas de nuestro malestar. Sentimos de manera generalizada y persistente que está amenazada nuestra propia sensación de integridad, de coherencia, de continuidad o de ser activos.

Un ejemplo de ansiedad es sentir “esos nervios” antes de realizar una entrevista de trabajo o cuando no podemos conciliar el sueño porque nos preocupa algo.

Generalmente, la ansiedad se debe a factores ambientales (problemas familiares; económicos; laborales…), aunque también puede ser síntoma de diferentes patologías; llegando incluso a cronificarse y desarrollar lo que se conoce cómo trastorno de ansiedad generalizada.

Somos psicólogos expertos en ansiedad. Estamos en Madrid Centro

¿Necesitas la ayuda de un especialista para superar tus problemas de ansiedad?

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

Como psicólogos expertos en la ansiedad en Madrid, hemos podido constatar que la ansiedad no es un fenómeno unitario. De hecho se expresa y manifiesta en forma de tres sistemas de respuesta, cada uno con sus síntomas específicos.

Respuesta cognitiva

Se trata de la propia experiencia interna como preocupación injustificada, intensa y constante; miedo desproporcionado o irracional; pérdida de la confianza en uno mismo; aparición repetitiva de ideas negativas; problemas de atención, concentración, aprendizaje y/o memoria; dificultades para tomar decisiones; o sentimientos de inferioridad, entre otros.

Respuesta fisiológica

Hace referencia a la parte biológica de la ansiedad. Las manifestaciones más característicos consisten en palpitaciones; dolor torácico; falta de aire; dificultad para tragar; mareos; vértigos; nauseas; dolor de estómago; malestar gastrointestinal; micción frecuente; problemas sexuales; dolor muscular; temblores; sensación de que se duermen diferentes partes del cuerpo; sudoración; cansancio; o dolores de cabeza.

Respuesta conductual

Hace referencia a la conducta observable como escapar o evitar una situación; inquietud; reacciones de sobresalto; irritabilidad o escasa tolerancia a la frustración y agresividad; problemas de sueño; aislamiento social; abuso del tabaco, alcohol u otras sustancias; etc.

¿Buscas psicólogos para la ansiedad en Madrid?

Solicita una consulta

¿Qué problemas puede llegar a generar la ansiedad?

Desde Psynthesis Psicología somos psicólogos especialistas para la ansiedad en Madrid. Podemos diferencias diversos problemas de ansiedad.

Fobias:

Son reacciones de ansiedad ante estímulos específicos, que suelen ir acompañadas de conductas de evitación al mismo. Encontramos agorafobia, fobia social y fobias específicas.

Ataques de pánico:

Son episodios espontáneos de terror, sin una causa clara identificable, en los que se producen palpitaciones, falta de aliento, malestar torácico, asfixia, miedo a perder el control o volverse loco, e incluso sensación de muerte inminente.

Ansiedad generalizada:

La principal característica es una preocupación excesiva por sucesos futuros inespecíficos.

Trastorno obsesivo compulsivo:

Manifiestan su ansiedad en forma de obsesiones (ideas, pensamientos o imágenes recurrentes que causan malestar y tensión) o compulsiones (conductas repetitivas e intencionales estereotipadas, que se realizan con el propósito de eliminar el malestar generado por las obsesiones) recurrentes.

Contáctanos y pide cita hoy mismo

    Psicólogos con experiencia en terapias para la ansiedad

    Debido a que cada persona es diferente, no todos manifestamos la ansiedad de la misma manera. Del mismo modo, no siempre están presentes todos los síntomas que hemos enumerado. Es más, algunos se manifiestan en mayor medida y otros puede que no aparezcan. Sin embargo es interesante estar atentos para saber de qué manera tiende a manifestarse en cada uno de nosotros.

    Tratamiento psicológico para la ansiedad en Madrid

    En la actualidad, la sociedad todavía no es consciente de la gravedad de la ansiedad. Las rutinas en las que nos movemos día a día hacen que no dediquemos mucho tiempo a nuestro espacio personal, familiar o de ocio; y, cada día, es más común que aparezcan síntomas como los que hemos definido. Por esto, dedicar un poco de tiempo al cuidado de nuestra salud psicológica reduciría de manera efectiva la sintomatología ansiosa y la prevalencia de estos trastornos.

    Desde nuestro centro de psicología clínica de Madrid, contamos con un equipo de psicólogos expertos en ansiedad en Madrid con una amplia experiencia en el tratamiento de los trastornos de ansiedad desde la perspectiva cognitivo conductual. Somos especialistas en psicología y en el tratamiento de este tipo de problemas.

    Analizamos las causas y factores que giran alrededor de la sintomatología y dotamos a los pacientes de las herramientas adecuadas para que puedan enfrentar y afrontar los diferentes síntomas y dificultades. De esta manera la terapia para la ansiedad va a seguir un triple camino.

    • Las técnicas de relajación se utilizan para reducir las respuestas fisiológicas de la ansiedad. Saber identificar cuando aparecen los primeros síntomas físicos y empezar a reducirlos para evitar una activación excesiva.
    • Por su parte, la reestructuración cognitiva va a permitir a los pacientes trabajar, mejorar y afrontar los errores cognitivos y pensamientos negativos asociados a la ansiedad y que aparecen como anticipación a las situaciones temidas y ansiosas.
    • Y, por último, las técnicas de exposición van a permitir al paciente afrontar de manera satisfactoria todos aquellos estímulos y situaciones temidas.

    Esta completa intervención que desarrollamos en Psynthesis Psicología te va a permitir comprender y manejar adecuadamente tus respuestas de ansiedad; modificar los pensamientos y creencias negativas; aumentar la autoestima y autonomía personal gracias al aumento de la autoeficacia percibida; afrontar de manera eficaz las diversas situaciones de tu día a día; mejorar el bienestar y la calidad de vida; tener el control de tu vida y sentirte a gusto.

    ¿Quieres que trabajemos juntos para superar tus problemas de ansiedad?

    A continuación vamos a comentar aquellas técnicas más utilizadas en el tratamiento para la ansiedad, los procedimientos que utilizan cada una de ellas, y en qué casos es recomendable el uso de unas u otras.

    Técnicas para el tratamiento de la ansiedad

    En cuanto al tratamiento de la ansiedad, existen numerosas técnicas que pueden ayudarnos a reducir tanto su sintomatología cómo su efecto negativo en nuestra vida.

    Los síntomas de la ansiedad se ven reflejados en nuestro cuerpo y en nuestra mente. Sudoración, taquicardias, temblores o pensamientos irracionales son algunos de los resultados de sufrir un ataque de ansiedad. Las técnicas de relajación tienen como objetivo ayudar a disminuir estos síntomas; controlar la respiración; y disminuir la activación del cuerpo.

    Entre estas técnicas podemos encontrar por ejemplo la relajación progresiva de Jacobson. Esta técnica consiste en tensionar los músculos del cuerpo, parte por parte, y después relajarlos. Una vez se ha trabajado el cuerpo, se da paso a una relajación mental, para así aunar la relajación cuerpo-mente.

    En muchas ocasiones, la ansiedad que sufrimos es fruto de la exposición a un objeto o situación que nos altera y nos produce estas reacciones. Estas técnicas se usan mucho en casos de fobias; consisten en la exposición gradual a ese objeto o situación, es decir, poco a poco, hasta llegar al objetivo último, que es la habituación a ese estímulo que nos produce ansiedad.

    Para poder realizar este proceso, se suele hacer una jerarquía de exposición; en ella, la persona se va exponiendo a ese estímulo hasta que los niveles de ansiedad resultan imperceptibles.

    Este tratamiento para la ansiedad se parece mucho a las técnicas de exposición, pero a su vez tienen diferencias. En la desensibilización sistemática el objetivo es la reducción de las respuestas de ansiedad y de emociones negativas. También persigue eliminar aquellos mecanismos que se producen durante la ansiedad, como puede ser la evitación.

    Parte de la premisa de que, al igual que se ha aprendido a evitar ese objeto, se puede aprender a eliminar el miedo que nos produce. El método consiste en realizar conscientemente respuestas que sean contradictorias e incompatibles con las respuestas ansiosas y que se suelen producir.

    De esta forma se elimina la asociación entre estímulo y respuesta ansiosa, permitiendo generar nuevas y sanas respuestas, incluida la indiferencia.

    Es una estrategia enfocada a modificar las interpretaciones y valoraciones subjetivas ante ese estímulo ansioso. Es decir, nos permite cambiar creencias disfuncionales y patrones de pensamiento, y, por lo tanto, de conducta.

    Es una herramienta muy utilizada en la terapia cognitivo-conductual; y nos ayuda a identificar nuestros pensamientos más irracionales y automáticos, y modificarlos por esquemas de pensamientos funcionales y sanos. Permite a la persona verse y al mundo que le rodea de una forma real.

    El Mindfulness o atención consciente, es una forma de afrontar y tomar consciencia de la situación presente. Esta práctica nos permite poner el foco de atención en lo que está pasando, aquí y ahora; y dar cabida a nuestra experiencia real y no tanto en los juicios, opiniones o puntos de vista.

    Esta práctica ha tomado mucho impulso en los últimos años, e incluso se ha transformado en un estilo de vida.

    El uso de la meditación o de habilidades cognitivas como la parada de pensamiento son sólo algunas de sus herramientas.

    Muchas veces es necesario el uso de fármacos para mitigar los efectos de la ansiedad. Hay ocasiones en las que nos resulta difícil trabajar en terapia ya que la ansiedad es muy fuerte, crónica, o el paciente está tan bloqueado por ella que no podemos avanzar. En estos casos es conveniente el uso de psicofármacos, en concreto de ansiolíticos.

    Siempre es muy importante, cuando tomas psicofármacos, combinarlos con la terapia psicológica. La medicación nos va a ayudar a controlar los niveles elevados de ansiedad para poder seguir trabajando en consulta lo que necesitamos y avanzar con la terapia. Esta medicación debe ser pautada siempre por un médico, con el que trabajaremos conjuntamente para obtener los mejores resultados. Y siempre recomendamos que sea algo temporal, es decir, la medicación nos ayudará a reducir los niveles elevados de ansiedad para que podamos trabajar y enseñar las herramientas adecuadas para su manejo y no depender siempre de un ansiolitico.

    La psicoterapia, siempre la mejor opción

    Es posible que con el uso de unas técnicas baste para poder gestionar la ansiedad en momentos puntuales. No obstante, hay veces que esto no es suficiente y es necesario acudir a un profesional.

    La psicoterapia no sólo nos va a proporcionar las herramientas necesarias; también es un tratamiento para la ansiedad que nos ayuda a contemplar las causas subyacentes a ese miedo y a esa ansiedad. Nos permite ampliar el foco, a ver las cosas desde una nueva perspectiva, a relajarnos y a mejorar nuestras habilidades para afrontar y resolver nuestros problemas.

    ¿Buscas los mejores psicólogos para el tratamiento de la ansiedad en Madrid?

    ¿Por qué elegir a nuestros Psicólogos especialistas en ansiedad?

    • Trato personal
    • Eficacia de nuestros tratamientos
    • Atención exclusiva y tratamientos personalizados
    • Amplia experiencia y formación continuada
    • Eficacia científica en todos nuestros tratamientos
    • Terapias presenciales y online