• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Psicólogos especialistas en Duelo en Madrid

¿Has tenido alguna pérdida y necesitas ayuda?

Psicólogo duelo en Madrid centro

Desafortunadamente, todos en algún momento de nuestras vidas hemos sufrido una pérdida importante: un familiar, un amigo, un trabajo, una mascota… El duelo es la respuesta a una pérdida o separación. Es una respuesta normal y natural; es algo personal y único que cada persona lo experimenta a su manera.

La duración del duelo es muy variable. Sin embargo, podemos decir que los dos primeros años suelen ser los más duros; con el tiempo, se experimenta un descenso progresivo del malestar emocional. Sin embargo, es importante saber, que cada persona tiene su ritmo y necesita un tiempo distinto para adaptarse a su nueva situación.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo experto en duelo?

Tipos de pérdidas

Como psicólogos especializados en duelo en Madrid, sabemos que la muerte de un ser querido es una pérdida más dura que cualquier otra; y se diferencia de las demás por dos características: la intensidad de los sentimientos y la irreversibilidad y lo definitivo de la muerte.

Sin embargo, a pesar de esto, en términos generales podríamos diferenciar entre los siguientes tipos de pérdidas:

El tipo de fallecimiento, la manera cómo se ha actuado con el fallecido antes de morir, los asuntos pendientes, el parentesco, etc., determinarán la respuesta que la persona tendrá ante este tipo de pérdida.

  • Amorosas. Las pérdidas por divorcios, separaciones, noviazgos, etc., pueden llegar a causar graves estragos en las vidas de las personas, afectando fuertemente a los valores, creencias, pérdida de la autoestima, disminución del rendimiento laboral y sensación de vacío.
  • Relaciones familiares. La pérdida, por diversos motivos, de la relación entre hermanos, por ejemplo, puede generar sentimientos de duelo similares a los descritos anteriormente.
  • Amistades. La pérdida de las relaciones con amigos que se cree que siempre estarían allí, supone en la persona sensaciones propias de duelo como desconfianza, frustración, soledad, etc.

Podríamos englobar los despidos, cambios de trabajo, traslados de residencia, negocios fracasados, etc.

Hace referencia a aquellas pérdidas fruto del paso de la vida y que inevitablemente cierran una etapa vital. De este modo, la menopausia, la jubilación o prejubilaciones, el síndrome del nido vacío, etc., supone un reajuste en la vida social, familiar y laboral de las personas en esta situación; por tanto, supone el inicio de un ciclo de duelo.

Psicólogos expertos en duelo en Madrid

Manifestaciones del duelo

Durante el proceso de duelo se pueden producir una serie de pensamientos, sentimientos y conductas fruto de la pérdida y que, en principio, se pueden considerar normales.

En nuestro trabajo como psicólogos del duelo en Madrid, hemos identificado algunas de estas manifestaciones:

psicólogos expertos en duelo en Madrid sentimientos

Sentimientos:

Los sentimientos están a flor de piel durante el proceso de duelo. La primera reacción es el shock, que puede ir acompañado de aturdimiento, pánico, incredulidad que pone en evidencia la dificultad para aceptar la pérdida. También pueden aparecer tristeza; enfado; culpa y auto-reproche; bloqueo; ansiedad; soledad; fatiga; impotencia; anhelo; alivio; insensibilidad; confusión, etc.

Sensaciones físicas:

Con el fallecimiento de un ser querido comienzan a aparecer sensaciones de malestar físico. Este malestar va a afectar a aquellas partes del cuerpo donde la persona presenta mayor vulnerabilidad: Opresión en el pecho; opresión en la garganta; hipersensibilidad al ruido; falta de aire; debilidad muscular; falta de energía; sequedad de boca; vacío en el estómago; o sensación de despersonalización; taquicardia; nudo en el estómago; sudoración, etc.

psicologo duelo madrid sensaciones fisicas
Psicólogo duelo Madrid conductas

Conductas:

El duelo puede llegar a generar alteraciones de conducta importantes, sobre todo por la adopción de hábitos nocivos. Es habitual encontrarse con que se sueña con el fallecido; se evitan recordatorios del fallecido; suspiros; llanto; atesorar objetos que pertenecían a la persona fallecida; buscar y llamar en voz alta; fumar demasiado; morderse las uñas; beber o comer en exceso; dar vueltas sin sentido en la cama.

Pensamientos:

Este área tiene que ver con la forma de apreciar el duelo y los distintos pensamientos que la persona genera ante este proceso. Incredulidad; confusión; preocupación; alucinaciones breves y fugaces; sentido de presencia o sensación de que el fallecido está presente.

psicologos duelo madrid centro pensamientos


Contáctanos y pide cita hoy mismo

    Tipos de duelo

    tipos de duelo tratamiento psicologico madrid

    Es tan importante entender qué es el duelo, como saber identificar las diferentes formas en que se puede presentar:

    • Anticipado. Aquel duelo que se da antes de que la muerte haya ocurrido. Es decir, se tiene conciencia de que se sufrirá una pérdida inminente pero ésta no se ha concretado todavía. Es habitual cuando se diagnóstica una enfermedad que no tiene cura, por ejemplo.
    • Sin resolver. Se denomina así porque la persona lleva estancada en el proceso entre un año y medio y dos años.
    • Crónico. Es un duelo sin resolver, que no remite con el paso del tiempo y que dura durante años. Es un duelo que se presenta cuando la persona no logra superar la pérdida de un ser querido; se resiste a aceptar lo ocurrido y se enfoca en mantener vivo el recuerdo de ese alguien que ya no está.
    • Ausente. Hace referencia a cuando la persona niega que los hechos hayan ocurrido. Es un duelo que parece que no se ha dado. La persona queda bloqueada en la negación del duelo y no avanza.
    • Retardado. Es similar a duelo normal, con la diferencia que su inicio se da al cabo de un tiempo. Al principio, la persona pretende ignorar su dolor; sin embargo, pasado un tiempo, éste emerge con fuerza. A veces, pueden pasar varios años antes de que se inicie el duelo.
    • Inhibido. Este tipo de duelo lo experimentan las personas que tienen dificultad en la expresión de sus sentimientos, por lo que la persona evita el dolor de la pérdida.
    • Desautorizado. Ocurre cuando el entorno que rodea a la persona no acepta el duelo de ésta. Con el tiempo, los demás intentan desautorizar el duelo en algún punto porque para quien no vive el sufrimiento, lo que debe hacer el doliente es dejar ir a quien ya se fue y seguir con su vida.
    • Distorsionado. Se manifiesta como una reacción desproporcionada en cuanto a la situación, porque ya ha vivido un duelo anterior por la muerte de un ser querido muy cercano. Puede que, al volver a vivir una situación parecida, reaccione de la misma forma que reaccionó en el primer duelo.

    Tratamiento psicológico para el duelo en Madrid

    Todos debemos intentar de encontrar sentido a nuestras pérdidas y a la vida que tenemos después de sufrirlas. Sin embargo, no hay obligación de hacerlo de manera heroica, sin un apoyo. En ocasiones, es muy útil pedir ayuda profesional.

    Por eso, desde Psynthesis Psicología te ayudamos a completar cualquier cuestión no resuelta; a crecer como persona; a ser capaz de decir adiós; y poder prevenir procesos patológicos optimizando la capacidad futura de afrontamiento de situaciones vitales estresantes.

    Como psicólogos de duelo en Madrid basamos la intervención en aceptar la realidad de la pérdida; trabajar las emociones y el dolor de ésta; adaptarse a un medio en el que el fallecido está ausente; y recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

    Nuestro objetivo no deja de ser otro que acompañar a las personas en el proceso de muerte, permitiendo que sea la persona quien decida sus tiempos, normalizando las reacciones al duelo y dotándolas de significado.

    ¿Quieres que trabajemos juntos a superar una pérdida?