• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

¿Puede doler el cuello por estrés?

puede doler el cuello por estrés

¿Puede doler el cuello por estrés?

¿Conoces los efectos del estrés en el cuerpo? ¿Sabes por qué nos duele el cuello a sentir estrés? ¿Qué podemos hacer para mitigar sus síntomas? En el siguiente artículo te contamos todo esto y más.

 

¿Cómo nos afecta el estrés?

Sabemos de sobra que el estrés afecta a nuestra salud psicológica. Las preocupaciones del día a día; las numerosas responsabilidades a las que tenemos que hacer frente; la carga de trabajo; o la imposibilidad de conciliar la vida laboral con la personal, muchas veces nos ponen en situaciones complicadas, como si fuéramos malabaristas de nuestra propia vida.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.


Sin embargo, no sólo el estrés nos daña psicológicamente, sino que en muchas ocasiones ese estrés se refleja a través de dolores de las cervicales, o musculares, como pueden ser el dolor de espalda o el cuello.

 

¿Por qué se forma el dolor de cuello?

El cuerpo es un reflejo de lo que nos ocurre internamente, por lo que no es de extrañar que en él se alojen todas aquellas emociones, tanto las expresadas como las no expresadas.

Un dato curioso que confirma esto, fue un estudio realizado por la Universidad de Aalto, el cual reveló cómo experimentamos las emociones en el cuerpo. El resultado fue que, independientemente de la cultura, todas las personas participantes en el experimento ubicaron y coincidieron al ubicar en el mapa corporal las emociones básicas y complejas.

Cuando hablamos del estrés producido por una serie de eventos y emociones negativas, debemos tener en cuenta que, corporalmente, se produce una tensión automática de los músculos de mandíbula, del contorno de los ojos, la boca, el cuello y la espalda.

¿Cuál es el motivo de esto? Porque evolutivamente el estrés tiene, y ha tenido, una función adaptativa, ya que nos ha preparado para atacar o huir ante el peligro, de manera que toda esta tensión muscular tiene cómo último objetivo prevenir nuestra respuesta ante aquello que nos produce temor.

Es decir, aunque el estrés por sí solo no es dañino, si se torna crónico, sus dolencias musculares, como el dolor de cuello, también lo serán.

 

Síntomas de estrés muscular

Los síntomas de la tensión muscular pueden llegar a ser más o menos intensos; sobre todo en función del grado de sobrecarga y del perfil de la persona.

Entre los principales signos de la tensión muscular encontramos:

  • Rigidez muscular y pesadez.
  • Contracturas musculares y músculos rígidos al tacto, sobre todo aquellos ubicados en la parte del cuello y la espalda.
  • Dolor en ciertas zonas del cuello, espalda, hombros, mandíbula y entrecejo.
  • Dolor de cabeza y mareos de tipo punzante, como en las cervicales.
  • Calambres en las piernas.
  • Hormigueo si la tensión de los grupos musculares provoca compresión de algún nervio.
  • Movilidad reducida.
  • Debilidad muscular.
  • Cansancio.
  • Insomnio.
  • Irritabilidad.

 

¿Cómo aliviar el dolor de cuello por estrés?

Existen una serie de ejercicios y de tratamiento puramente físicos para disminuir las molestias y el dolor de cuello, encontrando entre ellas las siguientes:

  • Terapia térmica: aplicando calor en la zona gracias a bolsas de gel, o dándonos un baño de agua caliente.
  • Técnicas de relajación: a través de ejercicios de respiración y meditación, como la contracción y distensión de grupos musculares podremos aliviar el dolor producido por el estrés.
  • Masajes: si solemos sufrir contracturas estaremos acostumbrados a acudir al fisioterapeuta. Si nunca has acudido, te invito a que lo pruebes para que así, de esta manera, pueda aplicarte un masaje descontracturante y mitigue la rigidez muscular.
  • Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento muscular: practicar pilates, yoga o taichi produce serios beneficios para el cuerpo y la mente, así como para fortalecer músculos.

Uno de los ejercicios de estiramiento de cuello prácticos que puedes practicar es el siguiente:

  1. Mantente erguido con la cabeza en el centro.
  2. Coloca la mano derecha sobre la cabeza con los dedos apuntando hacia el lado izquierdo.
  3. Empuja la cabeza lentamente hacia el lado derecho hasta que notes que la parte izquierda del cuello se estira.
  4. Aguanta el estiramiento durante 20-30 segundos y vuelve al centro.
  5. Repite con el lado izquierdo.
  6. Realiza el ejercicio 2-3 veces con cada lado.

 

Aún así es importante que entiendas que, aunque alivies la sintomatología del estrés, es decir, el dolor de cuello, es muy probable que este dolor atienda a factores emocionales o tu calidad de vida. Por ello, si sientes mucho dolor en el cuello y tus niveles de estrés son muy altos, no sólo te recomiendo que acudas a tu médico, sino también a un profesional de la salud mental como nosotros los psicólogos.

En Psynthesis Psicología podremos ayudarte a esclarecer cuál es la fuente de tu estrés, ayudarte a gestionar estos factores que tanto daño te están causando, y, por lo tanto, acompañarte en el proceso hacia tu salud física y mental. No dudes en contactarnos.

 

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el estrés.
Compartir en redes sociales

One thought on “¿Puede doler el cuello por estrés?

MagdalenaPublicada el  4:22 am - Ago 6, 2022

Hola!! Como esta! Me llamo Magdalena y tengo un dolor intenso que me llega de la parte baja de mi cabeza al cuello y al hombro tengo un mes quizá mas así y no aguanto hacer fuerza por que .e duele me podría ayudar

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  10:33 am - Ago 8, 2022

    Hola Magdalena, con los dolores físicos, siempre es importante descartar cualquier causa orgánica. Por eso, te recomiendo que puedas acudir a tu médico para que verifique si hay algún daño muscular, por ejemplo. Si no es así, y descartamos causa orgánica, es posible que tu dolor se deba a la tensión muscular ocasionada por la ansiedad o el estrés que puede que no estés gestionando bien. Si has descartado causa orgánica y está claro que el dolor es causado por el segundo motivo, te recomiendo que acudas a un profesional de la psicología que te ayude a gestionar la parte emocional y así reducir la tensión muscular. Un saludo.

MarielinettPublicada el  11:45 pm - Feb 19, 2023

Hola
Yo llevo años con esa molestia en el cuello es como una rigidez y pesadez en el cuello y me coje la mandíbula y la cara mis dos diagnostico que me han dado sones primero un músculo profundo en el cuello que no se le puede dar terapia yelmo 2 los ganglios linfático un picó inflamados que tomara medicamentos de venta libre para el dolor pero ellos me ayudan pero no me lo quitan

Que me recomiendan

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  3:11 pm - Feb 20, 2023

    Hola Marielinett, en psicología se suele decir que si hay una causa orgánica, no tiene por que haber una causa psicológica. Es importante que en primer lugar, se haga una buena evaluación médica para ver qué está pasando y de dónde viene el dolor. Y a su vez, si sueles tener niveles de estrés o ansiedad fuertes que crees que pueden estar causando el dolor del cuello, puede ser interesante que acudas a un psicólogo especializado que te ayude a gestionar los niveles de tensión que no estas sabiendo gestionar. No obstante, como te digo, es importante descartar la causa física para el dolor. Un saludo

DayamirPublicada el  11:40 pm - Jun 17, 2023

Hola buenas tardes estoy desesperada pero la vez tengo miedo ir al doctor

Te go I afinidad d síntomas y todos. Los relaciono con cáncer.. Y esq me duele el cuello, me siento mareada, a veces muy cansada, dolor d espalda, d estómago y calambres u hormigueo en las piernas y brazos..

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  10:57 am - Jun 19, 2023

    Hola Dayamir, entiendo que te pueda dar miedo acudir al médico pero es importante que puedas acudir a un especialista que te ayude a descartar causas orgánicas de tus síntomas; y en caso de ser algo psicológico, empezar una terapia que te ayude a manejar los miedos y pensamientos irracionales. Te animo a que puedas dar el paso ya que verás que tu calidad de vida mejorará enormemente. Un saludo

DayamirPublicada el  6:00 pm - Jun 24, 2023

Muchas gracias doctora Blanca Fernández… Si tengo q armarme d valor, e ir con el. Medico..

hugoPublicada el  5:58 pm - Jun 29, 2023

buenos dias. que podria ser si siento dolores frecuentes de cabeza y a veces hormigueos en el brazo izquierdo??.. me realice un chequeo medico pero no lograron viasualizar nada raro.. pero sigo con esos sintomas

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  10:11 am - Jun 30, 2023

    Hola Hugo, si se ha descartado 100% cualquier causa orgánica con tu sintomatología, es posible que sea ansiedad. Sin embargo, mi recomendación siempre es que acudas a un profesional de la salud mental que pueda evaluar qué está pasando y en caso de ser ansiedad, establecer un plan de tratamiento adecuado. Un saludo

Deja tu mensaje