
¿Qué es la Psicología y qué hacen los psicólogos?
La gente nunca dejará de sorprendernos. Cuanto más la observamos, más complicada nos parece. La psicología es una disciplina científica que se dedica a estudiar y comprender qué nos hace ser como somos.
¿Qué es la Psicología?
La psicología tiene un pasado muy largo, pero una historia muy corta. Los seres humanos llevamos muchísimo tiempo pensando en muchas de la ideas y prácticas que ahora denominamos psicología. De hecho, todos nosotros, en algún momento de nuestra vida, nos hemos preguntado por qué nos comportamos como lo hacemos. Y es esta curiosidad, sobre cómo actúan las personas, lo que nos interesa a los psicólogos.
De todas las ciencias, la psicología es quizás la más misteriosa para el gran público. Y, por eso, da lugar a más malentendidos. Su lenguaje y sus conceptos se han colado en la cultura y habla cotidiana. No obstante, a pesar de esto, la mayoría de la gente apenas sabe de qué trata o qué hacen realmente los psicólogos. Para algunos, la psicología se asocia a imágenes de individuos con bata blanca en los pasillos de un centro de salud mental o en un laboratorio experimentando con ratas. Otros, se imaginan a un hombre de acento argentino psicoanalizando a un paciente tendido en un diván; e incluso, como se representa en algunas películas, tratando de ejercer alguna clase de control sobre su mente. Y, sin embargo, todos estos estereotipos son una exageración.
El amplio espectro de temas incluidos dentro de esta ciencia es lo que genera la confusión en torno al concepto de psicología. La palabra “psicología” proviene del griego “psyche” que significa alma o mente; y de “logía”, que significa estudio o relato. Esto debe hacernos conscientes de la amplitud del asunto. Sin embargo, hoy en día este término designa, más precisamente, “la ciencia de la mente y el comportamiento”.
¿Qué hacen los psicólogos?
Los psicólogos se encargan del estudio del comportamiento humano y de su mente. Pero ¿qué es la mente? Es un término que aparece en nuestra habla diaria: tener en mente; ser una mente abierta; venir a la mente; etc. Sin embargo, la mente no es algo físico. Tampoco es lo mismo que el cerebro. La mente es el concepto de un mecanismo que posee capacidades o funciones. No importa que no podamos verla ni abrirla para ver cómo funciona. Los psicólogos tratan de imaginar la forma en que es posible que trabaje. El objetivo es ver si el comportamiento es coherente con este funcionamiento. Pero es difícil estudiar a la gente: cuanto más tratas de observarlos, más cambian su conducta.
Aún así, se ha avanzado mucho en la comprensión de ciertos fenómenos: cómo se forman los recuerdos; por qué se comenten errores; o cómo interpretamos lo que vemos y nos comunicamos con los demás. Esto, a su vez, nos permite ser mejores profesores; crear un sistema judicial más equitativo; construir máquinas más seguras; tratar los trastornos mentales y muchos otros avances. Hasta hoy, el viaje hacia la comprensión de la mente y la conducta ha durado casi siglo y medio. Pero en realidad solo estamos empezando. Cada día los psicólogos descubren formas nuevas y sorprendentes de la conducta humana. Sin embargo todavía nos queda mucho por estudiar y, sobre todo, por comprender.
Áreas de estudio en las Psicología
En los últimos ciento cincuenta años se ha hecho un enorme esfuerzo por desarrollar el estudio científico de las ideas. La psicología moderna es también una profesión con numerosas prácticas. Éstas van destinadas a ayudar a las personas a tener una vida mejor y hacer frente a las demandas de la sociedad contemporánea. Esa dualidad de la psicología la convierte en una disciplina rica y gratificante que actualmente llega a todos los aspectos de nuestra vida.
Las ramas de la psicología que existen hoy abarcan todo el espectro de la vida mental y de la conducta humana. Tanto es así que llega a solaparse con otras disciplinas como pueden ser la medicina; la fisiología; neurociencia; fisiología; la informática; la educación; sociología; la antropología; e incluso la política, la economía y el derecho.
La psicología es una área de estudio muy amplia, y sus descubrimientos nos conciernen a todos. Nos afecta a nivel individual y grupal, y contribuye al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales, y al debate público sobre cómo están o podrían estar estructuradas nuestras sociedades.
Las actividades de los psicólogos son muy diversas y los académicos sólo constituyen una pequeña parte de los graduados en psicología. Esta ciencia es útil en todos aquellos campos en que es vital conocer el comportamiento humano, como los deportes, la educación, la salud y la aviación. Además, muchos de los conocimientos de los psicólogos son útiles en otras carreras.
Psicología Académica
- Psicólogo social: estudia cómo se comportan las personas que están juntas (sus interacciones, su comunicación, sus actitudes, la amistad, el amor y los conflictos).
- Psicólogo cognitivo: por medio de experimentos muy bien diseñados, intentan definir los mecanismos de nuestra mente y nuestro comportamiento.
- Biopsicólogo: utilizan escáneres y otros equipos para estudiar el cerebro y encontrar la base biológica de nuestro comportamiento.
- Psicólogo evolutivo: el estudio de cómo ha evolucionado la mente, les permite comprender de dónde provienen las capacidades como el razonamiento o el lenguaje.
- Psicología del desarrollo: estudia cómo se forma nuestra mente al crecer.
- Psicólogo educativo: le interesa encontrar el mejor modo de enseñar. Comprueba diferentes teorías de la educación y elaboran formas de mejorar estilos y métodos de enseñanza.
- Psicólogo diferencial: estudia las diferencias que hacen que cada persona sea única. Analizan la personalidad, las emociones, la identidad, la inteligencia y la salud mental.
Psicología Médica
- Psicólogo clínico: suele trabajar en hospitales y consultas privadas, ayudando a la gente a sobrellevar trastornos mentales como la depresión o la ansiedad.
- Neuropsicólogo clínico: ayuda a los que han sufrido enfermedades o lesiones cerebrales a recuperar capacidades perdidas a causa de estos problemas.
- Psicólogo orientador: con determinados métodos, ayuda a enfrentarnos a los problemas de la vida y a resolverlos, por ejemplo una muerte o las relaciones personales.
Psicología Aplicada
- Psicólogo laboral u organizacional: actúa en la industria y ayuda a que la gente sea más eficiente y feliz en su trabajo.
- Experiencia del usuario: con técnicas psicológicas, los investigadores y diseñadores de experiencia del usuario crean webs y programas indispensables, atractivos e intuitivos.
- Especialista en factores humanos: suele trabajar en transporte, mejora el diseño de señales, controles e interfaces para aumentar la seguridad.
- Recursos humanos: se gestiona el avance de la carrera de las personas, realiza evaluaciones y trata de resolver dificultades.
Como se puede ver, los psicólogos estudian temas de gran interés y utilidad en la vida diaria, tales como el desarrollo de los niños, la toma de decisiones, el trabajo, el sueño, el envejecimiento, la salud y muchos más.
Sin duda, la psicología es uno de los campos científicos y profesionales más complejos que existen. A primera vista suele parecer una cuestión de puro sentido común, con verdades accesibles a través de la intuición, o una cuestión de sabiduría popular. Pero en cuanto la observamos más de cerca, vemos que lo que parecía ser sentido común es, en realidad, una ciencia rica en conocimientos, matices y sutilezas.
En su breve historia, la psicología nos ha ofrecido muchas ideas que han transformado nuestra manera de pensar y que nos han ayudado a comprendernos mejor a nosotros mismos, a los demás y el mundo en el que vivimos.
Su creciente popularidad como carrera universitaria indica no solo la importancia de la psicología en el mundo actual, sino también lo estimulante que puede llegar a ser la exploración del misterioso mundo de la mente humana.