• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

¿Qué es la terapia de pareja?

Que es la terapia de pareja

¿Qué es la terapia de pareja?

En las relaciones de pareja hay veces que se produce cierto desgaste. Bien, por la convivencia, o por los cambios personales o externos que sufren alguno de sus miembros, y que afectan a la relación. Si a esto le añadimos que la pareja no dispone de recursos para solucionar estos conflictos, es cuando la relación merma. Es cierto que en muchas ocasiones es la propia pareja la que consigue solventar la situación, pero en otras ocasiones esto no pasa. Y es ahí donde entra en acción la terapia de pareja. Pero, ¿en qué consiste exactamente la terapia de pareja?

¿Qué es la terapia de pareja?

La terapia de pareja es un proceso terapéutico centrado en la intervención en una relación que está resultando conflictiva.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapias psicológicas y terapia de pareja.


Toda relación de pareja tiene sus más y sus menos. Hay momentos de felicidad, de estabilidad y de optimismo; pero también hay momentos de desilusión o desesperanza. Nadie es perfecto, y las relaciones tampoco son perfectas, aunque queramos que lo sean.

Normalmente, las parejas no suelen ir a la primera de cambio a terapia. El proceso de desgaste de una pareja es lento; y, al principio, intentan resolver ellos el conflicto, o bien dándose un tiempo, o bien, intentando cambiar algunas cosas en la relación. Hay veces que lo superan juntos, pero otras veces no. Es sólo cuando aumentan los niveles de insatisfacción e infelicidad en la pareja cuando esta decide dar un paso y acudir a terapia.

La toma de decisión no es fácil y suele haber resistencias al principio. Básicamente por desconocimiento de lo qué es la terapia de pareja o por escepticismo o desconfianza al terapeuta.

Cuando la pareja decide ir a consulta suele ser porque ha ocurrido un acontecimiento negativo recientemente y la situación ya se ha vuelto insostenible.

Por lo tanto, la terapia de pareja es un recurso que se utiliza para aquellas personas que quieren resolver conflictos que han surgido en su relación y que no han podido solucionar con sus propias herramientas. Pero, ¿cuál es el proceso que se suele dar en este tipo de terapia?

El proceso de la terapia de pareja

Como he comentado anteriormente, antes de acudir a terapia, suele haber algún tipo de resistencia, o bien de alguno de los miembros, o de ambos. Es normal encontrarnos con sólo uno de los miembros en la primera cita. Si esto ocurre, siempre recomendamos que acudan ambos el primer día sólo para informarse, y que luego tomen una decisión.

Si uno de los miembros no quiere, es un error intentar convencerle, ya que sin motivación no podemos hacer nada. Esto no quiere decir que esa persona no quiera resolver sus conflictos de pareja, si no que siente que este recurso, la terapia, no es el adecuado y quiere encontrar otro.

Cuando son ambos los que acuden a la cita, las primeras entrevistas suelen ser parecidas. Se recoge información tanto de la pareja en sí como de ambos a nivel personal, y se establecen unas normas claras.

Dentro de estas normas las más importantes son que se respete el turno de palabra y que en las sesiones no se permite discutir, si no comunicar.

Esto permite un acercamiento en la pareja; entender cada uno lo que siente el otro; y que exista una escucha real y activa por cada una de las partes. Además, a nosotros, como terapeutas, nos ayuda a entender qué es lo que ha pasado y cómo lo han vivido cada uno.

Una misma situación es percibida cómo tantos miembros la viven, y por ende, es nuestro deber escuchar cómo lo han vivenciado cada uno de ellos.

Entre algunas preguntas que se hacen en terapia de pareja, una cuestión es cuál es el objetivo que quieren alcanzar con la terapia. De este modo se destaca lo positivo y se observa el interés e ilusión de cada uno por recuperar la relación.

Una vez recogida toda la información de la primera cita, se les informa del proceso a seguir: frecuencia de las citas; tareas a realizar en casa; o establecimiento de objetivos entre otros.

Entre las tareas a realizar a casa se puede dar que el terapeuta les pida que anoten cuando ocurren situaciones negativas, cómo actúan ante ellas y que piensan. También se les pide que anoten las situaciones positivas y cómo las viven cada uno.

Esta tarea normalmente es un registro semanal, ya que depende de la frecuencia con la que acudan a terapia, que suele ser una vez por semana.

En las siguientes citas es cuando cabe la posibilidad de realizar entrevistas con cada uno de los miembros por separado. Así, obtenemos un mejor análisis de cómo se encuentra cada uno y qué cosas no han querido decir delante de su pareja por miedo o por vergüenza.

Habitualmente, es en las cuatro primeras sesiones dónde nuestra labor como terapeutas se centra en la mayor recogida de información posible. Una vez obtenida, y si el terapeuta lo cree pertinente, es cuando se les explica cómo vemos la relación, que problemas subyacen, las áreas que se ven afectadas y los objetivos específicos a la terapia de pareja.

A medida que la terapia va avanzando y los objetivos se van alcanzando, las sesiones se van espaciando en el tiempo para que la pareja vaya trabajando con más independencia del proceso terapéutico.

Para finalizar, y a modo de conclusión, el paso más importante es decidir acudir a terapia ambos. Existen miedos y dudas, pero juntos habéis elegido tomar una decisión a pesar de todo. Eso demuestra, claramente, que queréis solucionar el conflicto, y que por muchas situaciones negativas que os hayan sucedido, os queréis y valoráis la relación tanto como para luchar por ella.

Si deseas obtener más información sobre la terapia de pareja; o tu pareja y tú os estáis planteando acudir a una primera cita de terapia de pareja en Madrid, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudaros a crecer en vuestra relación, y sobre todo para que lo hagáis juntos.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Si crees que necesitáis ayuda en vuestra relación de pareja, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia de pareja.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje