
¿Qué hacer cuando tienes ansiedad y depresión?
Muchas personas hoy en día están diagnosticadas de ansiedad y/o depresión. Por eso, hoy os explicamos qué es la ansiedad, qué es la depresión; y cuál es el tratamiento para gestionar sus síntomas. ¿Sabes qué hacer cuando tienes ansiedad y depresión?
Ansiedad y depresión ¿son lo mismo?
La depresión y la ansiedad son dos enfermedades diferentes. Sin embargo, aunque tienen características diversas, con frecuencia pueden aparecer simultáneamente.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
El estado de ánimo deprimido aparece ante eventos pasados que implican una pérdida, una degradación o un fallo. Una ruptura de pareja, la pérdida del trabajo, o la muerte de un ser querido son sólo algunos de los ejemplos que pueden ocasionar un cuadro depresivo.
Por su parte, la ansiedad pertenece al sistema de alerta; es decir, nos permite anticiparnos ante situaciones de peligro o amenaza. Al igual que la tristeza, tiene un gran componente adaptativo, ya que pone en marcha mecanismos de conducta como la huida, la evitación o la lucha. Nos prepara para lo que está a punto de venir.
¿Esto qué quiere decir? Que la ansiedad no aparece por eventos pasados, sino que se refiere al futuro, lo que aún no ha llegado o está por venir. Puede aparecer ante el temor de realizar un examen, horas previas al momento de casarse o de sufrir una operación médica.
Todos podemos llegar a sentirnos desanimados o tristes en algún momento de nuestras vidas, como también podemos sentirnos ansiosos ante momentos de gran carga emocional y estrés. El problema ocurre cuando esos sentimientos de tristeza o ansiedad nos superan y no nos permiten llevar una vida saludable, y, por lo tanto, perjudican gravemente a nuestra salud.
Hay veces, incluso, que la ansiedad es un síntoma de la depresión, como es el caso de la depresión mayor. También hay casos en los que la depresión se desencadena debido a un trastorno de ansiedad. Así puede suceder en el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad por separación o el trastorno de pánico.
La depresión y la ansiedad son respuestas ante estímulos externos e internos, por lo que es muy importante la atribución que demos ante lo que ha ocurrido o va a ocurrir. Las atribuciones son las interpretaciones que generamos ante lo que percibimos. Por un lado, en el caso de la ansiedad, si percibimos una amenaza, se disparará nuestro sistema de alerta. Por otro lado, si se percibe una pérdida o un fallo, se activará nuestro sistema de conservación de la energía, es decir, la depresión.
Tratamiento de la ansiedad y la depresión
Entonces, ¿Qué tengo qué hacer si tengo ansiedad y depresión? Para el tratamiento de la ansiedad y la depresión se utilizan multitud de herramientas; algunas de ellas usadas durante el proceso terapéutico, y otras que se pueden realizar en casa sin experiencia previa y sin necesidad de supervisión.
Para el tratamiento de la ansiedad podemos encontrar estrategias de relajación, como la relajación progresiva de Jacobson. Estas técnicas de relajación tienen como objetivo ayudar a disminuir síntomas, controlar la respiración y disminuir la activación del cuerpo. Además de las técnicas de relajación, también disponemos de técnicas como la respiración profunda o el diálogo interno positivo. En el tratamiento de la ansiedad, este diálogo interno positivo consiste en repetir frases positivas o frases de reafirmación sobre uno mismo.
También podemos encontrar la desensibilización mediante la exposición en la imaginación y la exposición en vivo. En la desensibilización sistemática el objetivo es la reducción de las respuestas de ansiedad y de emociones negativas. También persigue eliminar aquellos mecanismos que se producen durante la ansiedad, como puede ser la evitación. Dicho en otras palabras, esta técnica se usa para mitigar la aversión a un estímulo fóbico, como por ejemplo, superar el miedo a los perros o a conducir solo.
Por su parte, en la intervención psicológica de la depresión se usa la reestructuración cognitiva. Esta estrategia está enfocada a modificar las interpretaciones y valoraciones subjetivas ante ese estímulo depresivo. Es decir, nos permite cambiar creencias disfuncionales y patrones de pensamiento, y, por lo tanto, de conducta. Es una herramienta muy utilizada en la terapia cognitivo-conductual, y nos ayuda a identificar nuestros pensamientos más irracionales y automáticos, y modificarlos por esquemas de pensamientos funcionales y sanos. Permite a la persona verse y al mundo que le rodea de una forma real y sana.
Aparte de utilizar este tipo de herramientas terapéuticas para el tratamiento de la ansiedad y la depresión, también se promueven cambios en el estilo de vida de la persona; entre ellos, se incluye mejorar la calidad del sueño, practicar ejercicio, aumentar el apoyo social o utilizar técnicas para reducir el estrés, la ansiedad y gestionar la tristeza.
Si últimamente te sientes más ansioso y deprimido y necesitas apoyo, ayuda o simplemente quieres solicitar información, puedes contactarnos sin ningún problema. En Psynthesis Psicología somos psicólogos expertos en ansiedad y depresión, y estaremos encantados de ayudarte y proporcionarte toda la ayuda posible para gestionar de un modo saludable la ansiedad y la depresión.
One thought on “¿Qué hacer cuando tienes ansiedad y depresión?”
RicioPublicada el 7:03 pm - Nov 29, 2022
Hola. Cuanto está la consulta.
Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el 6:50 am - Dic 1, 2022
Hola, te envío la información por correo electrónico. Un saludo
Dra. Blanca Fernández Tobar