
¿Qué significa coeficiente intelectual?
El coeficiente intelectual (CI) es una medida que se utiliza para evaluar la capacidad cognitiva de una persona en relación con su edad y grupo de referencia.
¿Es cociente intelectual o coeficiente intelectual?
A menudo nos encontramos que la mayoría de las personas hablan de «coeficiente intelectual» para referirse a la medida de inteligencia y habilidades cognitivas de una persona.
Desde la psicología intentamos corregir este error, animando a utilizar mejor el término «cociente intelectual» ya que para el calculo del CI se realiza un cociente y no un coeficiente. Sin embargo, la Real Academia Española (RAE) en su momento afirmó que ambos términos se usan y son válidos y equivalentes. Es por esto que nosotros lo vamos a utilizar indistintamente.
¿Qué es el coeficiente intelectual?
El coeficiente intelectual (CI) es un número que se usa para medir y comparar cómo una persona piensa en comparación con otras personas de su edad. Te ayuda a entender cómo de bien una persona puede resolver problemas y entender información en comparación con lo que se considera «normal».
Piensa en ello como una especie de calificación que te dice lo bueno eres para pensar y aprender en comparación con un grupo grande de personas. Si tu calificación es alta, eso significa que tienes habilidades cognitivas superiores a la mayoría. Si es baja, podrías tener habilidades cognitivas que se consideran menos avanzadas que las de la mayoría.
Este CI se obtiene al comparar cómo alguien resuelve problemas y comprende información en comparación con otras personas que han realizado la misma prueba. Imagina que hay un examen que evalúa distintas habilidades, como resolver rompecabezas, entender palabras y números, y pensar lógicamente. Tu puntuación en este examen se compara con la puntuación promedio de muchas personas.
¿En qué consiste una prueba que calcula el coeficiente intelectual?
Existen diferentes pruebas para calcular el CI de una persona. Desde Psynthesis Psicología utilizamos las escalas Wechsler tanto para población adulta (WAIS IV) como para población infantojuvenil (WISC-V).
El cálculo del coeficiente intelectual (CI) en las escalas Wechsler se basa en una fórmula que toma en cuenta las puntuaciones obtenidas en diferentes subpruebas que evalúan diferentes habilidades cognitivas, como la comprensión verbal, el razonamiento perceptivo, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento.
En cada una de las 15 pruebas administradas, la persona obtiene una puntuación directa (suma de los ítems acertados) que se va a transformar en una puntuación escalar que va de una puntuación mínima de 1 hasta una puntuación máxima de 19. Si la persona obtiene en una subprueba una puntuación entre 7 y 12 se dice que está en la media; si obtiene puntuaciones menores de 7, su rendimiento está por debajo de la media; y si obtiene puntuaciones superiores a 12, su rendimiento estará por encima de la media.
Así mismo para el calculo de los diferentes índices, se tendrán en cuenta sólo algunas de las pruebas, que pueden variar si hablamos de una prueba para adultos o una prueba infantojuvenil.
¿Cómo se calcula el CI en la WAIS IV?
Aunque el test de inteligencia para adultos está formado por 15 pruebas, solo 10 van a ser necesarias para calcular el CI:
- Tres pruebas de comprensión verbal: semejanzas, vocabulario e información
- Tres pruebas de razonamiento perceptivo: cubos, matrices y puzles visuales.
- Dos pruebas de memoria de trabajo: dígitos y aritmética.
- Dos pruebas de velocidad de procesamiento: búsqueda de símbolos y clave de números.
Para calcular el CI total, se sumaran las puntuaciones escalares de cada una de las 10 pruebas, y el resultado total se transformara en una puntuación compuesta que se obtiene por medio de las tablas de baremación que aporta el test.
¿Cómo se calcula el CI en la WISC V?
Al igual que el WAIS IV, el WISC V está formado por 15 pruebas que se administran a lo largo de una mañana o una tarde. Sin embargo, en la prueba para niños, solo 7 pruebas son las necesarias para el cálculo del CI:
- Dos pruebas de comprensión verbal: semejanzas y vocabulario.
- Una prueba de visoespacial: cubos.
- Dos pruebas de razonamiento fluido: matrices y balanzas.
- Una prueba de memoria de trabajo: dígitos.
- Una prueba de velocidad de procesamiento: claves
Como sucedía en el test para adultos, para calcular el CI total, se sumaran las puntuaciones escalares de cada una de las 7 pruebas, y el resultado obtenido se transformará en una puntuación compuesta que se obtiene de las tablas de baremación que aporta el test.
En ambas pruebas el coeficiente intelectual que se puede obtener es:
- Muy bajo. CI total menor a 70 puntos.
- Bajo. Puntuaciones entre 70 y 79.
- Normal bajo. Puntuaciones entre 80 y 89.
- Normal o medio. CI total entre 90 y 109 puntos.
- Normal alto. Puntuaciones entre 110 y 119.
- Alto o superior. Puntuaciones entre 120 y 129.
- Muy alto o muy superior. CI total de 130 o más puntos.
No obstante, recuerda que el coeficiente intelectual no es la única forma de entender qué tan inteligente es alguien. Solo mide ciertos aspectos de cómo pensamos y aprendemos, pero no captura toda la gama de capacidades que una persona puede tener.
Hemos intentado explicar qué significa coeficiente intelectual y cómo se calcula. Si deseas conocer tu coeficiente intelectual no dudes en contactarnos. Des Psynthesis Psicología estamos especializados en la realización de test de inteligencia.