• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Qué son los pensamientos rumiantes y cómo controlarlos

que son los pensamientos rumiantes

Qué son los pensamientos rumiantes y cómo controlarlos

Pensar es parte de tu proceso cognitivo. Los pensamientos están relacionados con las experiencias y emociones de cada uno. Pero, en ocasiones, si estás preocupado o en estado de ansiedad, aparecen una serie de pensamientos negativos que te pueden agotar mental y físicamente. Son los llamados pensamientos circulares o rumiantes.

Para saber qué son los pensamientos rumiantes y cómo eliminarlos, continúa leyendo.

El agujero negro del pensamiento rumiante

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.


Se trata de ese tipo de pensamiento que te da vueltas en la cabeza y no puedes pararlo. Las causas de su aparición suelen ser:

  • Preocupaciones específicas que te preocupan en el día a día.
  • Situaciones estresantes que se producen en tu vida cotidiana (estudios, trabajo, relaciones).
  • Traumas emocionales sufridos en el pasado y no se han resuelto o que pueden volver a suceder.
  • Problemas derivados de creencias personales como baja autoestima. Ideas preconcebidas negativas de tipo físico o mental: “no valgo para nada”, “soy feo”, etc.

Explicación de lo que son las pensamientos rumiantes

El pensamiento repetitivo es una expresión involuntaria de la ansiedad, un pensamiento incontrolable e intrusivo que genera confusión y cansancio. En realidad, está muy lejos de ser un pensamiento reflexivo positivo. Es un bucle sin solución que no puedes parar. Por ello, cuando ataca, puedes llegar a experimentar fatiga mental e, incluso, física.

Técnicas para no enredarte en pensamientos en círculos

Puede parecer difícil e incluso imposible, pero se pueden controlar este tipo de pensamientos rumiantes con distintas técnicas:

Distinguirlos y aprender a soltarlos

Gracias al mindfulness puedes centrarte en el momento presente y distinguir el pensamiento rumiante para dejarlo marchar. Con su práctica continuada, serás consciente de cuando aparece y podrás detenerlo.

Airearlo

Cuando el pensamiento aparece, una buena forma de alejarlo es airearlo. Prueba a salir de casa y disfrutar del aire libre. Un paseo (si es por una zona de naturaleza, mejor) hace que la mente se calme con la respiración y el movimiento.

La vida son cambios constantes que nos enseñan

Asume que la vida es una sucesión constante de cambios. Tus expectativas pocas veces coinciden con la realidad y por ello aparecen los pensamientos rumiantes. Si le das la vuelta y asumes que este tipo de situaciones también pueden ser aprendizajes para crecer en la vida, lograrás enredarte menos en pensamientos en bucle.

Ejercicio físico

Todo el trabajo de eliminar pensamientos rumiantes no debe ser solo mental. Hacer ejercicio físico ayuda a liberar mucha tensión, ya que quemas energía. Genera endorfinas que te producen una gran sensación de bienestar.

Ya conoces que son los pensamientos rumiantes y sus causas más comunes. Es vital saber distinguirlos y aprender a soltarlos. Son pensamientos negativos que pueden llegar a afectar nuestra salud. Intenta utilizar alguna de estas técnicas en tu vida diaria, pero también puedes buscar la ayuda profesional de psicólogos. Te darán claves para abordar estos problemas y ponerles solución.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje