
¿Qué test de inteligencia se necesita para ingresar en MENSA?
MENSA es una asociación de personas de alto cociente intelectual (CI) fundada en Inglaterra en 1946. En España se encuentra presente desde 1984, y acepta a miembros cuyo CI se encuentra dentro del 2% superior a la población general. Los afortunados tienen la posibilidad de enriquecerse gracias a sus compañeros y disfrutar de diversas actividades. Pero, ¿cómo ingresan las personas dentro de la organización? Gracias a los test de inteligencia por supuesto. Si te interesa saber más sobre este tema, continúa leyendo.
¿Qué test de inteligencia se necesita para ingresar en MENSA?
MENSA es una asociación distinguida por su carácter apolítico y por el énfasis en promover e identificar la inteligencia. Además, tiene por objetivo impulsar la investigación sobre la naturaleza y los usos de la inteligencia, y proporcionar a sus socios un entorno estimulante e intelectual.
El único requisito para poder formar parte de esta organización es poseer un alto CI (que depende del test que apliquemos), y tener más de 14 años.
Para poder acceder a la organización simplemente se debe demostrar que se cumple este requisito, o bien realizando el test correspondiente en MENSA o enviar el resultado de un test de inteligencia debidamente aplicado y administrado por un psicólogo colegiado.
Pero, ¿cuáles son estos test que nos permiten obtener el CI y formar parte de la asociación?
La escala de inteligencia de Stanford-Binet
Es una prueba estandarizada que mide la inteligencia y las habilidades cognitivas, y se puede aplicar tanto para niños desde edad preescolar hasta adultos.
Originalmente fue creada para ayudar a reubicar a niños en entornos educativos según sus capacidades intelectuales; y, por lo tanto, es una herramienta que permite diagnosticar déficits cognitivos, dificultades de aprendizaje y las altas capacidades.
Entre los factores principales que mide este test de inteligencia se encuentran: razonamiento cuantitativo; procesamiento visual/espacial; memoria de trabajo; razonamiento fluido; y conocimiento general.
A su vez, la escala se compone de cuatro escalas principales: razonamiento verbal, razonamiento abstracto/visual, razonamiento cuantitativo y memoria a corto plazo. Dentro de estas escalas principales existen además otras 15 escalas secundarias.
- Razonamiento verbal: se refiere al conocimiento verbal, y refleja la capacidad de aplicar las habilidades verbales a situaciones nuevas. Entre los subtests se incluyen el conocimiento de palabras, la capacidad de aislar características inapropiadas en material visual, la inteligencia social o diferenciar detalles.
- Razonamiento abstracto/visual: es la capacidad de interpretar y realizar operaciones matemáticas, visualizar patrones, habilidades motrices, visuales y resolución de problemas. Un ejemplo de esta prueba seria completar un rompecabezas básico a la vez que se cronometra.
- Razonamiento cuantitativo: el puntaje en esta área mide el razonamiento numérico, la concentración, conocimiento y aplicación de conceptos numéricos.
- Memoria a corto plazo: el resultado en esta escala se refiere a las habilidades de concentración, la memoria a corto plazo y habilidades de secuenciación. Los subtests de esta área miden la memoria visual y auditiva a través de oraciones o secuencias numéricas. Por ejemplo, se le presenta al participante una secuencia de imágenes y después debe replicarlas de memoria.
La puntuación total del conjunto de las escalas principales más las secundarias deriva en la obtención del “Factor G” o “inteligencia general”. Este “Factor G” se considera la capacidad que tiene la persona de resolver problemas novedosos.
Para aplicar a MENSA, hay que obtener una puntuación superior a 133 en esta escala.
Escalas Wechsler
Esta escala, que se puede aplicar tanto para niños como para adultos, y nos proporciona una puntuación total (CI Total).
El test de inteligencia para niños nos va a dar información de cinco índices: comprensión verbal; visoespacial; razonamiento fluido; memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. Por su parte, en la escala para adultos, nos aporta información de cuatro índices: comprensión verbal; razonamiento fluido; memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.
Estás áreas se avalúan a través de diferentes pruebas que pueden ir desde problemas que requieren manejar habilidades de identificación de símbolos o conceptos, hasta problemas de resolución de situaciones específicas.
La suma de las puntuaciones escalares va a dar lugar a un CI total que depende exclusivamente de los resultados individuales, y que compara a la persona con otras de su mismo rango de edad.
Para acceder a MENSA, hay que obtener un CI superior a 131 en esta escala.
Prueba de inteligencia de Cattell.
También conocida como “Test de factor G”. Concibe la inteligencia cómo una capacidad mental general (o factor g); y su medición se basa en tareas no verbales eliminando aquellas habilidades cristalizadas, es decir, aquellas que ya han sido aprendidas.
El test de inteligencia de Cattell constan de tres versiones (escalas 1, 2 y 3) y se puede aplicar tanto en niños, como en adolescentes y adultos. En este caso, la escala 1 es exclusiva para niños de entre 4 y 8 años; la escala 2 se puede dar en niños y adolescentes de entre 8 y 14 años; y la escala 3 para personas con edades superiores a 15 años.
Las pruebas que componen tanto las escalas 2 y 3 se basan en actividades no verbales, donde la persona debe percibir la relación entre figuras y formas. A su vez, estas se componen de subtests que van desde operaciones cognitivas de identificación, matrices o semejanzas perceptivas.
Para poder formar parte de MENSA es necesario obtener una puntuación de 149 en esta escala.
Con toda esta información, espero haberte ayudado a entender un poco más sobre MENSA y sobre los test de inteligencia que te permiten acceder a esta asociación.
Si estás interesado en conocer tu CI y realizar un test de inteligencia en Madrid formar parte de MENSA, nosotros podemos ayudarte. Lo único que necesitas es aportar un certificado emitido por un psicólogo colegiado. Estaremos encantados de proporcionarte las herramientas que necesitas.
¡Nos vemos en el próximo articulo!