• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Diferentes reglas mnemotécnicas para oposiciones

reglas mnemotécnicas para oposiciones

Diferentes reglas mnemotécnicas para oposiciones

Opositar es todo un reto que requiere un gran trabajo, esfuerzo y dedicación. Los temarios suelen ser muy grandes, con infinidad de datos que memorizar, algo que en ocasiones puede llegar a desanimar un poco. Hay personas que sienten que tienen mala memoria, sobre todo si llevan algunos años sin estudiar. Sin embargo, el cerebro puede darte hasta el triple de lo que crees si utilizas los trucos más adecuados.

La mnemotecnia es una ciencia que se ha desarrollado para poder aprovechar al máximo la capacidad de nuestra memoria para guardar información y después recuperarla fácilmente. Estas son algunas de las reglas mnemotécnicas más eficaces para estudiar oposiciones.

Qué reglas mnemotécnicas podemos utilizar para estudiar oposiciones

Regla de longitud de palabras

Es la más práctica para memorizar números largos, fechas, artículos, leyes… Los números son a veces los datos más difíciles de retener, así que esta técnica es muy útil. Consiste en cambiar cada número por una palabra que contenga ese mismo número de letras. Por ejemplo, si tenemos que memorizar el número 25.789, elegiremos cinco palabras que contengan 2,5, 7, 8 y 9 letras. Lo ideal es hacer una oración para que aún sea más fácil de memorizar sin esfuerzo.

¿Te ayudamos a superar tus oposiciones?

Regla de la fábula

Otra de las reglas mnemotécnicas más usadas es la de la fábula que consiste en inventar una historia que contenga toda esa información que necesitas memorizar. También funciona muy bien con números largos como los de los artículos de las leyes. Si tenemos que recordar una ley o una normativa, los conceptos pueden personificar lugares o personajes.

Regla de la primera letra

Este truco es también muy fácil de aplicar y es muy eficaz para listados de conceptos difíciles de retener. Consiste en tomar la primera letra de las palabras que queremos recordar y usarla en una frase sencilla. Mucho mejor, si formamos una frase con sentido, graciosa y coherente para memorizarla sin ningún esfuerzo.

Técnica de la cadena

Para recordar una serie de palabras con un orden concreto, la técnica de la cadena es perfecta. Se parece a la del relato, pero aquí es suficiente con una frase. Como hay que respetar el orden, cuanto más disparatada, más fácil será de recordar.

Técnica del palacio de la memoria

Este truco consiste en imaginar un recorrido por tu casa (o algún edificio que te guste) desde la puerta. Hay que construir un mapa mental y colocar cada palabra en un lugar de la casa. Cuanto más llamativa sea la imagen mental que se crea, mejor se grabará en la memoria.

Método Loci

El método Loci o regla de los lugares consiste en vincular conceptos a lugares en los que hemos estado o que formen parte de frases conocidas. Se parece un poco a la técnica del palacio, pero aquí usamos ciudades, pueblos, incluso otros países o planetas.

Cada regla mnemotécnica es adecuada para cierto tipo de información, aunque lo ideal es combinarlas para facilitar el estudio. Como ves, el truco consiste en relacionar esos conceptos abstractos que cuestan más, con situaciones cotidianas y más cercanas a nuestra realidad. El humor, lo raro y lo llamativo, son perfectos estimulantes para la memoria, así que podemos recurrir a ello siempre que podamos.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje