
¿Cómo saber si tengo ansiedad? Criterios e indicadores
La ansiedad se presenta muchas veces en nuestra vida, llegando en ocasiones a ser perjudicial para nuestra salud. El problema es que hay veces que ni siquiera somos conscientes de que la estamos padeciendo. ¿Cómo podemos saber si tenemos ansiedad? En este post te damos las claves. Si te interesa, continúa leyendo.
¿Puedo saber si tengo ansiedad?
La ansiedad es una emoción que nos surge de forma inconsciente ante situaciones que percibimos como amenazantes y peligrosas. Por sí sola la ansiedad no es mala, ya que cumple una función adaptativa; es decir, nos prepara para huir o atacar.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
El problema de la ansiedad es que si se mantiene en el tiempo es perjudicial e incapacitante para la persona que la sufre.
La ansiedad implica factores cognitivos, fisiológicos, conductuales o motores, y todos estos factores aparecen en menor o mayor medida, pero siempre interrelacionados.
Diferencia entre ansiedad y estrés
¡Ojo! No es lo mismo ansiedad que estrés.
- La ansiedad hemos comentado que se produce cuando anticipamos la amenaza; por ejemplo, antes de realizar una entrevista de trabajo.
- En cambio, el estrés aparece cuando existen demasiadas demandas ambientales, y no damos abasto para satisfacerlas. Un ejemplo de estrés sería que a lo largo del día tengamos que llevar a los niños al cole; ir a trabajar; preparar una exposición; ir a recoger un abrigo de la tintorería; y pintar la casa. Muchas cosas que hacer ¿no?
Las personas que tienen ansiedad presentan preocupaciones y miedos intensos, persistentes y desmesurados, incluso ante situaciones diarias. Hay veces que incluso se presentan episodios repentinos de ansiedad intensa, miedo y terror, que alcanzan su máximo en cuestión de minutos, los llamados “ataques de pánico”.
Entonces, ¿cuáles son los síntomas de la ansiedad?
Síntomas de la ansiedad
Son diversos los síntomas en los que se puede manifestar la ansiedad:
- Preocupación excesiva por las cosas cotidianas.
- Dificultad para controlar la preocupación o el nerviosismo.
- Las personas con ansiedad son conscientes de su preocupación excesiva.
- Inquietud o dificultad para relajarse.
- Problemas de concentración.
- Presentan problemas para conciliar el sueño o dormir.
- Sienten cansancio la mayor parte del tiempo.
- Dolores de cabeza, musculares o problemas gastrointestinales.
- Tienen dificultad para la deglución o al tragar.
- Padecen temblores o tics.
- Sienten mareos, falta de aire y sudoración.
- Aumento del ritmo cardíaco y respiración acelerada (hiperventilación)
Puedes saber si tienes ansiedad si eres capaz de identificar alguno de los síntomas antes mencionados. Como podéis ver, estos síntomas van desde los cognitivos o pensamientos, hasta los fisiológicos y motores. Incluso se llega a modificar la conducta, y con ello, nuestro día a día.
Ejemplos de cambios de conductas
Por ejemplo, una persona que padece alguna fobia específica, como puede ser temer a los perros, evitará en todo momento encontrarse con estos animales, ya que es consciente de la ansiedad que le producen.
Otro ejemplo sería padecer amaxofobia, es decir, miedo a conducir. Una persona con esta fobia evitará en todo momento conducir o montarse en un vehículo. ¿Os imagináis lo incapacitante que sería esto?
Tener ansiedad y desarrollar una fobia supone un cambio en la vida. La persona se adapta a su nueva situación, y modifica su entorno con tal de no exponerse a todos estos síntomas antes mencionados. Incluso el mero hecho de imaginárselo puede provocar un ataque de ansiedad o que aparezcan los temidos ataques de pánico.
Si tengo ansiedad. ¿Cuándo debo consultar con un especialista?
Sentir ansiedad un día no significa que debas acudir a un especialista. Es posible que ese día te hayas sentido abrumado por alguna cosa en concreto, y es por eso que la ansiedad ha aparecido.
Sin embargo, sí que existen ciertos criterios o indicadores para saber si tienes ansiedad y es necesario presentarte ante un profesional de la salud:
- Sientes que te estás preocupando en exceso, y que esta preocupación interfiere en tu vida; ya sea en el trabajo, la familia, tus relaciones o en otros ámbitos.
- Te sientes deprimido y decaído, llegando incluso al consumo de alcohol y de sustancias. También que tengas otros problemas de salud mental junto con ansiedad.
- Tu ansiedad, tu miedo o preocupación te resulta imposible de controlar y te causan un gran malestar.
- Crees que tu ansiedad puede estar vinculada a un problema de salud física.
- Tienes pensamientos o conductas suicidas. Si es así, te pido por favor que procures un tratamiento urgentemente.
En anteriores publicaciones del blog comentamos que muchas veces ansiedad y depresión van de la mano, y que observar una puede conllevar a la identificación de la otra.
Algunos trastornos de la ansiedad
Como hemos dicho, la ansiedad puede manifestarse de muchas formas, es por eso que existen varios tipos de problemas de ansiedad. Os presento algunas de ellas:
- Ansiedad generalizada, que incluye ansiedad incluso ante situaciones cotidianas.
- Agorafobia es el miedo a situaciones que te hacen sentir atrapado e indefenso.
- Trastorno de pánico implica episodios repentinos de angustia y miedo, muy aterradores para el que lo sufre.
- Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad o por sustancias.
- Fobia social, que es el miedo y rechazo a situaciones sociales debido a sentimientos de vergüenza e inseguridad.
- Fobias específicas se dan cuando la persona teme enfrentarse a objetos o situaciones específicas, como puede ser el ejemplo de temer a los perros que he comentado anteriormente.
Además, existen otros trastornos de ansiedad específicos y no específicos, usados para ansiedad y fobias que no cumplen con criterios exactos.
He de añadir que la ansiedad también aparece en niños y de formas muy concretas. El mutismo selectivo, por ejemplo, es la incapacidad constante de comunicarse ante ciertas situaciones, como la escuela, afectando al desempeño en la misma. Otro caso sería la ansiedad por separación, que es la ansiedad excesiva en comparación al nivel del desarrollo del niño, y se da cuando el niño se separa de sus padres u otras figuras con función paternal.
Espero que este post te haya ayudado a saber si tienes ansiedad o no. De todas formas, si has observado que llevas un tiempo intranquilo; con nerviosismo excesivo; y sientes que no puedes gestionarlo, te aconsejo que busques ayuda.
Lo importante es que te cuides, y nosotros estaremos encantados de ayudarte. Somos psicólogos especialistas en ansiedad, si necesitas obtener más información, o tienes alguna duda o consulta, no dudes en escribirnos o llamarnos.