
Síntomas del coeficiente intelectual bajo
¿Sabes los diferentes tipos de coeficiente intelectual bajo que existen? Según cifras de la organización Plena Inclusión, en 2014 el 1% de la población española tenía algún tipo de discapacidad intelectual o de desarrollo. Pero ¿cuáles son las características de un bajo cociente intelectual? Vamos a verlo.
Mucha gente se confunde y en vez de hablar de cociente intelectual (CI), habla de coeficiente intelectual. A lo largo de este articulo, nos referiremos indistintamente con ambas terminologías, aunque lo correcto sería hablar, como hemos dicho, de cociente intelectual.
El cociente intelectual bajo
Seguramente sepas que tener una puntuación u otra de cociente intelectual determina un nivel de inteligencia específico.
Por ejemplo, hay personas con un CI muy alto, que pertenecen al 0´1% de la población y tienen un cociente de entre 140-154 puntos, los denominados genios intelectuales.
Otros, por ejemplo, se encuentran por encima de la media(más de 100 de CI), concretamente 3 de cada 10 personas, teniendo puntuaciones que oscilan entre 101 y 114.
En este caso estamos hablando de puntuaciones por encima de la media, pero ¿qué ocurre con aquellas puntuaciones por debajo? ¿Se da siempre discapacidad intelectual cuando se tiene un coeficiente intelectual bajo?
La discapacidad intelectual se entiende como una condición en la cual las personas presentan limitaciones o carencias en su funcionamiento intelectual, presentando problemas de razonamiento, resolución de problemas o aprendizaje.
Entonces, ¿que tipos de discapacidad intelectual existen?
CI por debajo de la media y coeficiente intelectual bajo
Se estipula que un cociente intelectual con valor de 100 es la media de las personas. Muy por encima de ella encontraríamos a aquellos individuos con inteligencia brillante, superdotados o incluso genios.
Por debajo de la media, encontramos otro tipo de clasificación del cociente intelectual, aunque he de decir que no todos las personas por debajo de la media presentan retraso cognitivo, aunque si ciertas diferencias.
- Por un lado, están aquellas personas que tienen puntuaciones por debajo de la media, estipuladas entre 80-90. En estos casos no podemos hablar de falta de inteligencia o una diferencia perceptible en comparación con otros individuos. No presentan ningún tipo de problema de aprendizaje ni ninguna dificultad notoria. Son personas con una inteligencia normal baja.
- Personas con una puntuación entre 70-80 poseen una inteligencia límite, y podemos encontrarla en una de cada nueve personas. Supone un retraso ligero, pero no es tan significativo.
- A partir de este punto aparece mayor retraso cognitivo. Encontramos personas con coeficiente intelectual entre 55-69, con una discapacidad cognitiva leve. Tienen insuficiencias mínimas en áreas sensoriomotoras, pero adquieren habilidades sociales y laborales adecuadas para una autonomía mínima, aunque pueden necesitar orientación, supervisión o asistencia. Si tienen apoyo adecuado viven con completa normalidad, ya sea con supervisión o de forma independiente.
- Con puntuaciones entre 35-54 hablamos de una discapacidad cognitiva moderada. Constituyen el 10% de la población con discapacidad cognitiva, y sus habilidades de comunicación son adquiridas durante la infancia. Con supervisión moderada pueden adquirir destrezas para su propio cuidado personal. También pueden desplazarse sin problema en entornos conocidos, y son capaces de realizar trabajos no cualificados o semicualificados, aunque siempre con supervisión. En general se adaptan bien a la comunidad.
- La discapacidad cognitiva grave se encuentra en cocientes con puntuaciones entre 20-34, e incluye el 3% de la población con discapacidad. Durante sus primeros años, la adquisición de lenguaje se ve mermada, aunque pueden aprender a hablar y ciertas habilidades para el cuidado personal. En la enseñanza se benefician de ciertas materias, como el alfabeto, cálculo simple o lectura de ciertas palabras imprescindibles para su autonomía. Los adultos son capaces de realizar tareas simples, aunque siempre bajo supervisión.
- Las personas con un coeficiente intelectual bajo menor de 20 presentan una discapacidad cognitiva profunda, pertenecientes al 1-2% de la población con discapacidad cognitiva, y en cuyos casos el retraso se debe a alteraciones neurológicas. También, durante sus primeros años, desarrollan alteraciones del funcionamiento sensoriomotor, aunque éste, junto con las habilidades de comunicación y el cuidado personal, pueden mejorar si se les somete a una supervisión y enseñanza personalizada.
Causas del coeficiente intelectual bajo
Existen multitud de causas que pueden provocar un cociente intelectual bajo, aunque solo en el 25% de los casos se encuentran razones específicas.
Hay que tener en cuenta que, cuánto más joven es la persona, por ejemplo, un niño, un bebé o incluso un feto, más riesgo hay de que, al exponerse a los factores de riesgo, desarrolle cierto grado de discapacidad.
Dicho esto, las causas pueden ser:
- Traumatismos, los cuáles pueden ser antes o después del nacimiento.
- Causas por intoxicación, entre las que encontramos la exposición intrauterina al alcohol, tabaco u otras drogas.
- Nutricionales, o, mejor dicho, desnutrición, sobre todo en los primeros años de vida.
- Metabólicas, cómo, por ejemplo, niveles muy altos de bilirrubina en bebés (es el pigmento amarillo que se encuentra en la bilis).
- Por ejemplo, si a un bebé no le proporcionas afecto, cariño, no le hablas o no interactúas con él, es posible que desarrolle una discapacidad intelectual o retraso cognitivo. Prueba de ellos son los niños de orfanatos en países en vías de desarrollo, los cuáles no reciben atención ni calor humano y eso provoca que desarrollen un coeficiente intelectual bajo o discapacidad cognitiva.
- Anomalías cromosómicas, como puede ser el Síndrome de Down.
- Infecciones, que pueden estar presentes al nacer o después.
Espero haber aportado algo de luz sobre los tipos de coeficiente intelectual bajo que existen y las causas que pueden ayudar a desarrollarlo.
Igualmente, cualquier duda o consulta puedes comunicárnosla. Estaremos encantados de ayudarte. Si deseas conocer cuál es tu cociente intelectual y realizar con nosotros un test de inteligencia, no dudes en contactarnos.
¡Nos vemos en el próximo artículo!