• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Síntomas del estrés crónico

Sintomas del estres cronico

Síntomas del estrés crónico

El estrés crónico supone la patologización del estrés, ocasionando graves problemas de salud para quién los sufre. A continuación, te detallo en qué consiste y cuáles son sus síntomas más comunes.

¿Qué es el estrés?

Padecer estrés no es algo fuera de lo común. Todos en algún momento de nuestra vida hemos padecido estrés, ya sea por exceso de trabajo, problemas económicos o relaciones personales.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la estrés.


Como hemos comentado en anteriores publicaciones del blog, el estrés es una respuesta natural ante determinadas circunstancias o situaciones que suponen una novedad, un desafío o incluso un trauma, y gracias a él y a sus efectos podemos efectuar una respuesta ante ese escenario percibido como amenazante: atacar o huir.

Estrés agudo versus estrés crónico

El estrés, definido como un sentimiento de tensión física o emocional, puede generarse o provenir de cualquier situación o pensamiento que nos haga sentir frustrados, furiosos o nerviosos, y suele acompañarse de sensaciones de agobio, preocupación o agotamiento.

Sin embargo, si esa sensación de estrés permanece en el tiempo, con o sin el estímulo que lo desencadena, es entonces cuando hablamos de estrés crónico y no de estrés agudo, ya que este último se refiere a sentir estrés en un momento puntual.

Estrés agudo

Es aquel estrés que se percibe puntualmente, es decir, a corto plazo, y que desaparece tan rápido como aparece.

Nos ayuda a manejar aquellas situaciones peligrosas o novedosas, como por ejemplo, cuando estamos practicando escalada, discutimos con nuestra pareja o conducimos por una vía transitada.

Estrés crónico

Este tipo de estrés perdura en el tiempo, llegando a durar semanas, meses, o incluso, en los casos más graves, años.

Un claro ejemplo sería vivir un matrimonio infeliz, problemas continuos en el trabajo (como el síndrome del trabajador quemado o burnout) o no disponer nunca de tiempo libre.

El principal peligro de este tipo de estrés es que la persona que lo sufre puede llegar a desarrollar grandes problemas para su salud, y, además, como está acostumbrada a vivir en ese estado, le es más difícil darse cuenta del inconveniente que supone padecer estrés.

Por decirlo de alguna manera, el estrés crónico es la patologización del estrés agudo y supone mantener un estado de alerta incluso en ausencia de peligro.

Principales síntomas del estrés crónico

Entre las principales afectaciones al organismo podemos encontrar:

  • Aumento de la frecuencia cardiaca.
  • Hipertensión arterial.
  • Obesidad.
  • Diabetes.
  • Eczemas.
  • Alteraciones del sueño.
  • Problemas menstruales.
  • Disfunciones sexuales.
  • Dolores de cabeza.
  • Irritabilidad.
  • Cambios de humor.
  • Sensación de debilidad.
  • Fatiga.
  • Dificultad para respirar.
  • Cansancio.
  • Problemas de memoria.
  • Ataques de pánico.
  • Debilitamiento del sistema inmune, y, por lo tanto, mayor posibilidad de contraer enfermedades o infecciones.

En definitiva, el estrés crónico produce un desgaste emocional y físico en la persona, y puede generar en enfermedades graves como ictus, depresión o incluso cáncer.

¿Cómo puedo saber si tengo estrés crónico?

Como hemos comentado, el problema del estrés crónico es que está infradiagnosticado, ya que muchas veces las personas que lo padecen no son conscientes de que lo sufren debido a la normalización de vivir con ese determinado estado de activación y alerta.

Por ello, a continuación, te muestro una serie de signos que pueden ayudarte a saber si sufres estrés crónico o no:

  • Diarrea o estreñimiento.
  • Fallos de memoria.
  • Dolores y achaques frecuentes.
  • Migrañas o dolores de cabeza.
  • Falta de energía y de concentración.
  • Problemas sexuales.
  • Rigidez en mandíbula o cuello.
  • Cansancio constante.
  • Problemas para dormir.
  • Malestar en el estómago.
  • Abuso de sustancias, como drogas u alcohol.
  • Pérdida o aumento del peso.

Además, si quieres saber qué consecuencia puede tener el estrés en nuestro cuerpo, no dudes en leer este artículo de nuestro blog.

¿Qué puedo hacer si creo que padezco estrés crónico?

Para poder mitigar al estrés crónico es necesario un replanteamiento y un cambio en el estilo de vida.

Hay que tener en cuenta que para la persona que lo sufre existe una especie de “adormecimiento” o “anestesia” ante la cronificación del estrés, por lo que es necesario en primer lugar pararse y observar cómo es la vivencia y experiencia del día a día.

Puede que los anteriores signos te ayuden a identificar si padeces estrés, pero también puede que te sirva escuchar cómo te siente y ve la gente a tu alrededor.

Por poner un ejemplo, tengo una amiga muy cercana que siempre estaba hasta arriba de trabajo, vivía constantemente estresada, pero para ella eso era lo normal. No se dio cuenta de lo que le estaba sucediendo hasta que su pareja le mostró su preocupación.

Una vez hemos podido parar e identificar lo que nos está ocurriendo, es momento de realizar cambios en nuestro día a día. Puede que esto no sea del todo posible, ya que, como he comentado, hay veces que el estrés crónico se mantiene incluso en situaciones donde no se encuentra el estímulo estresor, pudiendo haber pasado semanas, meses o años.

Puede que incluir una alimentación sana, actividad física o tiempo de descanso y ocio sea suficiente para mitigar estos efectos tan negativos para la salud.

Sin embargo, el estrés crónico a veces se acompaña de síntomas depresivos, ideas suicidas o pensamientos muy negativos para la persona. En estos casos siempre es recomendable acudir a un especialista que nos ayude a manejar y gestionar el estrés, nos brinde apoyo y proporcione herramientas psicológicas para mitigar sus efectos.

En Psynthesis Psicología somos expertos en el tratamiento del estrés, por lo que nos ponemos completamente a tu disposición para lo que necesites.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el estrés.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje