• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Síntomas de estrés laboral

Sintomas de estres laboral

Síntomas de estrés laboral

El estrés se ha convertido en un problema de orden mundial, y la capacidad de detectarlo a tiempo es vital tanto para su prevención como para su intervención. En este artículo vamos a abordarlo desde una de las áreas que más estrés produce, el ámbito laboral, y te mostraremos aquellos indicios, cuya detección, puede ayudarte a evitarlo en el trabajo.

¿Cuáles son los síntomas del estrés laboral?

Ya conocemos los efectos que produce el estrés prolongado en las personas, pero ¿sabías que, según datos de la EPA (Encuesta de Población Activa), la cifra de los que sufren estrés en el trabajo es de 10.931.225? Además, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), el 40% de los trabajadores y más de la mitad de los empresarios sufren estrés.

No es de extrañar, con estos datos, que España sea el país europeo con más estrés laboral.

No solamente es cuidarse en todos los aspectos posibles de la vida familiar y social, sino también de la vida laboral, ya que el trabajo supone una gran fuente de estrés.

El sentimiento de tener poco tiempo y muchas cosas por hacer, no poder concentrarnos en lo que tenemos delante, irritabilidad, mareos…. Son muchos los efectos del estrés, por eso te vamos a mostrar tanto las señales que te pueden ayudar a detectar si eres un posible candidato a estar sufriendo estrés, como los propios efectos en las personas que ya lo padecen.

Señales tempranas o signos de estrés laboral

Estas son algunas señales de aviso que nos pueden indicar que algo no va tan bien:

  • Moral baja. Hay días y días. Es posible que una mañana no estés tan animado como de costumbre, y eso es completamente normal y válido. Todos tenemos días grises, pero si cada vez que vas a trabajar te encuentras con la moral baja, seguramente se deba al estrés laboral.
  • Estómago revuelto. El cuerpo es sabio y muchas veces, por no decir la mayoría, sabe más que la propia cabeza. Cuando nuestro cuerpo se revuelve ante cierta situación, posiblemente se deba a que, inconscientemente, esa situación te produce rechazo. Estate atento a las señales que te mande el cuerpo, te darán mucha información sobre lo que te ocurre.
  • Irritabilidad. Si con sólo pensar en el trabajo sólo te sale decir palabrotas o llorar, debo decirte que posiblemente estés estresado. El estrés no sólo nos produce sensaciones y pensamientos, sino también emociones de ira, rabia e incluso tristeza.
  • Mala higiene del sueño. Ya hemos hablado anteriormente en el blog de la importancia del descanso. Si te cuesta dormir por las noches, te despiertas a menudo o simplemente sientes que no duermes bien, es probable que se deba al estrés.
  • Dolores de cabeza. Los dolores de cabeza se producen por una inflamación e hinchazón de una arteria que irriga nuestro cerebro. Si te ocurre a menudo, y sobre todo antes, durante o después de trabajar, la posible causa sea el estrés.
  • Dificultad para concentrarse. No siempre podemos estar en todo, y como somos humanos, todos tenemos despistes y errores. Cuando sufrimos estrés laboral, este nos incapacita a tantos niveles que hasta nos impide centrarnos en lo que tenemos delante, ya que nuestra mente viaja a otro lugar (lo que tengo que hacer mañana, lo que tengo que hacer después, lo que debería hacer…) Estate atento si te ocurre a menudo, puede que sea estrés.

Señales emocionales del estrés laboral

Los síntomas emocionales del estrés laboral pueden ser muy diversos, te comentamos algunos de los más comunes:

  • Ansiedad. La ansiedad, al igual que el estrés, no es por si sola maligna. El problema o daño surge cuando como consecuencia de una respuesta incorrecta ante una situación, el individuo no es capaz de controlar.
  • Apatía. Las personas apáticas parece que no se inmutan de lo que está sucediendo a su alrededor. También dan la sensación de ser poco sensibles a los acontecimientos y estímulos que están sucediendo. Desánimo, dejadez y falta de vigor son algunas de sus características.
  • Depresión. Incluyen síntomas del estado de ánimo como tristeza, infelicidad o sensación de vacío. Por otro lado, como síntomas físicos encontramos trastornos del sueño, pérdida de apetito o de deseo sexual, dolores de cabeza, náuseas o alteraciones de la piel. También se encuentran síntomas cognitivos, como pérdida de memoria, de la atención o de la capacidad de concentración. A su vez, debemos añadir el deterioro de las relaciones interpersonales, incluyendo familia, amigos o pareja.
  • Fatiga: La fatiga o cansancio extremo aparece cuando la situación de estrés se vuelve insostenible, mermándose enormemente la energía de la persona.
  • Sensación de soledad. La persona se siente incomprendida y siente que, aún explicando como se encuentra, de nada serviría. De este modo la persona poco a poco va alejándose y aislándose.

Otros indicadores del estrés laboral

Además de todos estos síntomas, tenemos otros indicadores de la existencia de estrés laboral.

  • La falta de relación con los compañeros.
  • El absentismo laboral.
  • La insatisfacción del desempeño.
  • O el cambio constante de trabajo son algunas de estas señales que nos pueden ayudar, tanto como empleados como empleadores, para detectar esta amenaza invisible.

Espero haberte ayudado a entender un poquito más como funciona el estrés laboral. En Psynthesis Psicología somos psicólogos especialistas en estrés laboral y estamos a tu entera disposición tanto para resolver tus dudas como para recibir toda la asistencia posible.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para el estrés.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje