• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

La amaxofobia. ¿Cómo superarla?

La amaxofobia. Como superarla

La amaxofobia. ¿Cómo superarla?

La amaxofobia es el miedo a conducir. Muchas personas desarrollan esta fobia debido a situaciones traumatizantes, como puede ser haber tenido un accidente, o debido a su personalidad insegura al volante. En este artículo te contamos las claves para poder superarla y deshacerte el miedo.

¿Qué es la amaxofobia?

La amaxofobia es un tipo concreto de trastorno de la ansiedad, enmarcado dentro de las denominadas fobias.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapias psicológicas.


Es normal sentir cierto nerviosismo cuando te has sacado recientemente el carné de conducir o en las prácticas de la autoescuela. La situación es novedosa y nuestro cerebro la interpreta como posiblemente peligrosa, por lo que nuestros niveles de ansiedad se disparan en nuestro organismo.

El problema ocurre cuando el miedo a conducir es tan intenso, persistente e irracional, que nos llega a producir pánico, bloqueo y nos inhabilita completamente. Es entonces cuando podemos decir que se padece amaxofobia.

Causas del desarrollo de la amaxofobia

Este miedo a conducir, o amaxofobia, se puede desarrollar por multitud de causas:

  • Llevar cierto tiempo sin conducir o insuficiente aprendizaje desde la autoescuela.
  • La personalidad también influye. La amaxofobia puede aparecer en personas con baja autoestima y con desconfianza ante sus capacidades y conocimientos. También aparece en personas con una personalidad perfeccionista, ancladas en el “todo o nada”.
  • Las personas que con el paso de los años han visto mermadas sus capacidades automovilísticas; o debido al uso de sustancias como alcohol, drogas o medicamentos.
  • Aquellas personas con una fuerte predisposición a sufrir ansiedad o estrés.
  • Personas con pensamientos negativos sobre ellos mismos, los demás conductores o sobre la circulación en general.
  • Personas que han sufrido un accidente de tráfico, incluyéndose el hecho de ser testigo de un accidente de estas características. Las consecuencias del siniestro, y la interpretación que haga la persona sobre la situación, serán clave para el desarrollo o no de la amaxofobia.

¿Cómo superar la amaxofobia?

El primer paso para superar la amaxofobia es reconocer el problema. Saber que te está ocurriendo; poder ponerle nombre e incluso conocer a otras personas que también lo sufren es un paso enorme en el tratamiento de esta fobia.

Existen cursos y talleres específicos  en el que personas con este mismo problema se conocen, comparten experiencias y cómo han evolucionado, demostrando de esta forma que se puede superar el problema y que no se está solo. En Psynthesis Psicología hemos desarrollado el Programa Amaxofobia,  como un tratamiento multicomponente: psicológico y prácticas de conducción.

También el uso de la tecnología ayuda a atacar la amaxofobia. La realidad virtual inmersiva o los simuladores de conducción suponen un gran avance en el campo. Se realiza un estudio sobre el temor de la persona, cuáles son las características de la conducción que más teme ,y más tarde, se experimentan distintos entornos virtuales en los que se recrean estas condiciones de forma gradual. Más adelante, y sólo si la persona ha avanzado en el proceso, se pasa a la conducción real, en un ambiente controlado.

En un contexto terapéutico, se atacan los tres componentes principales para superar la amaxofobia: los pensamientos; los síntomas; y el comportamiento.

Se detectan aquellos pensamientos limitantes de la persona y se enseñan técnicas para contrarrestarlos por otros seguros y útiles. Cambiar el “no puedo” o “me va a suceder esto” por otros como “si puedo” y “no hay nada que me indique que esto malo va a ocurrir; es mi miedo el que habla”.

En cuanto al comportamiento, se utiliza la exposición gradual del paciente al estímulo fóbico. Se puede empezar con que el paciente imagine que va en el coche. Después se le puede pedir que se monte físicamente en el coche parado. Más tarde se puede poner en el asiento del copiloto, y según avanza, pasar a conducir el coche con acompañante y en un entorno que produzca seguridad.

Este entorno puede ser circular en la autoescuela; por el barrio cerca de su casa; o en un ambiente que no haya mucho tráfico. De esta forma, y poco a poco, la persona va desarrollando confianza en sí mismo y en el vehículo.

Existen además otras técnicas muy útiles. Practicar el mindfulness, o atención plena, nos permite dirigir la atención hacia el momento presente. A su vez, el desarrollo de la inteligencia emocional nos permite detectar y gestionar todas aquellas sensaciones y efectos que la amaxofobia produce en nosotros.

Técnicas, como la relajación muscular de Jacobson o el entrenamiento autógeno de Schultz se utilizan y se enseñan en terapia psicológica. También el uso de técnicas de relajación; de  respiración; o de visualización son clave para aprender a superar la amaxofobia.

Todas estas técnicas y métodos son efectivas contra el miedo a conducir; sin embargo, lo importante es que des el primer paso si sientes que la conducción te supone un miedo atroz. Desde Psynthesis Psicología estamos especializados en el tratamiento del miedo a conducir. Te mandamos un mensaje de esperanza, y te ofrecemos toda la ayuda que necesitas para superar la amaxofobia. Estaremos encantados de ayudarte, y nunca mejor dicho, de acompañarte en este viaje.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje