
Tratamiento fobia específica en Madrid
La palabra “fobia” viene del griego “phobos”, que significa miedo. Este término se utiliza para denotar reacciones de miedo intenso acompañados de evitación.

Diccionario de fobias
El miedo es una experiencia muy común para las personas. Hoy hablaremos de algunas de las fobias y a qué hacen referencia.

Trastorno Obsesivo Compulsivo
Un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un problema de ansiedad; es un problema donde el eje central es el miedo a que suceda algo terrible. Lo característico del trastorno obsesivo compulsivo es la presencia de obsesiones y compulsiones.

Trastorno de ansiedad generalizada
Como psicólogos especialistas en ansiedad en Madrid, sabemos que de todos los problemas de este tipo, el trastorno de ansiedad generalizada es uno de los más frecuentes y de los que presenta mayor comorbilidad. Se caracteriza por una ansiedad excesiva de los diferentes aspectos de la vida cotidiana.

El problema de la agorafobia
El trastorno de pánico puede ir acompañado de agorafobia. Un problema de ansiedad que se caracteriza por un miedo intenso a los lugares públicos. Como psicólogos especialistas en ansiedad en Madrid, te ayudamos a que conozcas más este tipo de trastorno.

¿Qué es la fobia social?
El ser humano es un animal esencialmente social y su interacción con otros seres humanos es constante. Nos pasamos la mayor parte de nuestra vida relacionándonos con nuestros semejantes. Sin embargo, para muchas personas esas relaciones no son siempre positivas.

Trastorno de pánico
El trastorno de pánico es una de las problemáticas más frecuentes que se pueden ver en la práctica clínica. De hecho, como psicólogos especialistas en ansiedad en Madrid, es uno de los trastornos de ansiedad por el que más gente acude a visitarnos. El diagnóstico de este trastorno se establece a partir de la existencia de ataques de pánico.


La fobia específica
Las fobias son uno de los trastornos por ansiedad más frecuentes en la población general, y dentro de ellas, son las fobias específicas las que afectan a un mayor número de casos.

El duelo. Cuando perdemos a alguien
El duelo es el proceso de adaptación. Éste permite restablecer el equilibrio personal y familiar que se ha roto con la muerte del ser querido. Resulta especialmente relevante cuando se pierde a alguien muy importante. Sin embargo, pese a ser algo natural, puede suponer un gran dolor, desestructuración o desorganización.