
Técnicas de relajación para la ansiedad
¿Sientes que estás más ansioso que de costumbre? ¿No sabes cómo gestionar la ansiedad? En este artículo te detallamos numerosas y variadas técnicas de relajación para disminuir la ansiedad, para que así alcances el bienestar y la salud.
Técnicas de relajación para controlar la ansiedad
En anteriores publicaciones del blog comentamos que la ansiedad por sí sola no es mala o dañina, ya que nos permite responder al entorno con el nivel óptimo de activación. Pero, como muchas cosas en esta vida, el exceso siempre es perjudicial.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Es en estos casos cuando la ansiedad puede llevarnos a situaciones especialmente angustiosas y perjudiciales, y que, sin las herramientas o apoyo adecuado, estas situaciones nos pueden sobrepasar y afectar a nuestra salud mental y física.
Ante estos situaciones, desarrollar recursos y estrategias que nos permitan manejar las emociones y pensamientos será clave para poder desenvolvernos de una manera adecuada y saludable en el día a día.
¿Te apetece conocer técnicas de relajación para la ansiedad? ¡Vamos a verlas!
¿Qué técnicas de relajación puedo usar?
Antes de comenzar a detallar algunas de las técnicas de relajación para ansiedad, es importante dejar claro que no todas las técnicas nos sirven a todos por igual, por lo que es interesante que vayas probando algunas y quedándote con las que mejor te funcionen.
A su vez, a la hora de llevarlas a cabo, es importante que cedas un espacio del día para aplicarlas sin que seas interrumpid@ y que te sientas con total libertad para realizarlas.
La respiración: la base de la autorregulación
Está claro que todos sabemos respirar, pero lo interesante aquí es hacerlo con consciencia y con el objetivo de alcanzar la relajación.
Normalmente nuestra respiración es acelerada y automática, e incluso a veces inhalamos por la boca, haciendo a nuestra respiración carente de vitalidad y resistencia. Una respiración profunda puede ayudarte a alcanzar la relajación y disminuir la ansiedad. A nivel físico, los ejercicios de respiración son una de las técnicas de relajación para la ansiedad más útiles para controlar la activación.
Mindfulness
Para los que no conozcan el mindfulness, estamos hablando tanto de una técnica de relajación como de un estilo de vida basado en la atención plena o consciente hacia todo lo que nos rodea.
El mindfulness nos ayuda a practicar la capacidad observar nuestra experiencia interna (emociones y pensamientos) sin juzgarnos a nosotros mismos y sin dejar que estas experiencias internas atrapen demasiado nuestra atención. Su objetivo principal es practicar la toma de control de nuestra vida a pesar de las cosas desagradables con las que nos bombardee nuestra mente.
La relajación progresiva de Jacobson
Este tipo de ejercicio de relajación tiene como objetivo eliminar aquellas tensiones residuales que almacenamos. Básicamente, la relajación progresiva de Jacobson, nos enseña a identificar qué partes de nuestro cuerpo se tensionan ante las situaciones de ansiedad. A través de su entrenamiento, aprenderás a identificar la diferencia de cuando nuestros músculos están en tensión o relajados, y como consecuencia, aprendemos a relajar esos músculos tensionados.
Relajaciones con visualización
A muchas personas el mero hecho de observar imágenes relajantes les produce estados de calma y paz interior. El método Silva o relajaciones con visualizaciones es una técnica de relajación para la ansiedad que permite alcanzar un estado de relajación mediante imágenes que evocan ese estado.
Entrenamiento autógeno de Schultz
Este tipo de entrenamiento en relajación se basa principalmente en la sugestión. ¿Qué quiere decir esto? Pues que su premisa fundamental es que todos tenemos la habilidad de modificar nuestra vida en base a nuestra actitud mental, induciendo sensaciones y pensamientos agradables que nos permitan relajarnos.
Escuchar música relajante
Escuchar música es una excelente manera de desconectar y rebajar los niveles de ansiedad. Obviamente no vale cualquier tipo de música. Por mucho que te guste AC/DC, es posible que escucharlos, más que relajarte, te activen y despierten tu energía interna.
El objetivo es encontrar la relajación, la lentitud, la pausa, encontrarte a ti mismo en un momento de paz y disfrutar del estado alcanzado de relajación.
Realizar ejercicio o caminar
Realizar cualquier tipo de actividad física está demostrado que rebaja los niveles de ansiedad y estrés, aparte de ayudarnos a tonificarnos, a sentirnos a gusto con nosotros mismos y aumentar nuestra autoestima.
Si no eres muy deportista, o simplemente no te gusta realizar actividad física, puedes empezar realizando pequeños paseos o actividades que no te supongan un esfuerzo desmesurado.
El arte como método contra la ansiedad
La terapia artística se basa en la creencia de que la expresión a través del arte aporta numerosos beneficios a la autoestima, además de proporcionarnos altos niveles de relajación y concentración.
Puedes probar a pintar con acuarelas, realizar mandalas o collages. Aquí entra en juego una parte muy importante del ser humano, la imaginación.
Siéntete libre y da rienda suelta a tu creatividad, ya que es una buena forma de disminuir tu ansiedad.
Como puedes ver existen numerosas técnicas de relajación para la ansiedad a tu disposición. Sólo tienes que ir probando hasta que encuentres la que mejor se adapte a ti. Al igual que ocurre con el deporte o con cualquier actividad, alcanzar un nivel de relajación óptimo necesita de concentración, esfuerzo y sobre todo ganas, por lo que no desistas si a la primera no consigues disminuir tu ansiedad como esperabas.
Desde Psynthesis Psicología te invitamos y te animamos a que te superes y a que pruebes estas técnicas de relajación para la ansiedad. El objetivo es que pruebes y vayas practicando. Ya verás que con el paso de los días y tu constancia notarás los beneficios de aplicar estas técnicas en tu día a día.
Igualmente, si sientes que no es suficiente, o que necesitas de un mayor apoyo porque tienes un nivel elevado de ansiedad, estamos aquí para ayudarte. Puedes preguntarnos y hacernos llegar tus dudas, estaremos encantados de proporcionarte información, y si lo crees necesario, de realizar un tratamiento para disminuir tus niveles de ansiedad con nuestro equipo de psicólogos especialistas en ansiedad.