
Los test de inteligencia emocional
¿En qué consisten los tests de inteligencia emocional?
Seguramente sepas que existen infinidad de test en el mundo de la psicología, y que cada test puede medir diferentes aspectos de la psique humana. Así, por ejemplo, existen los test de aptitudes, los test de personalidad, los test de intereses profesionales…
Sin embargo, en este artículo nos vamos a centrar en los test de inteligencia emocional, cómo funcionan y para qué sirven; pero para poder hablar de ellos y comprenderlos, primero tenemos que saber qué es exactamente la inteligencia emocional.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional (IE) es un término que se refiere a la capacidad que tenemos los seres humanos de contactar con nuestras propias emociones, de sentirlas, de entenderlas y controlarlas si fuera necesario.
Esto no quiere decir que una persona que ahoga sus sentimientos y no se permite sentir sus emociones tiene mayor inteligencia emocional, si no todo lo contrario. Una persona con una alta inteligencia emocional sabrá dirigir esos sentimientos, emociones y sensaciones hacia algo positivo en su vida.
Otros beneficios de la inteligencia emocional
Pero, ¿qué más beneficios obtenemos al ser inteligentes emocionalmente?
- Por un lado, la inteligencia emocional nos permite cimentar las bases de nuestro bienestar psicológico y tener una consciencia de nosotros mismos, cómo nos encontramos y qué necesitamos. Esto es importante ya que, con el ritmo de vida ajetreado que llevamos, muy pocas veces nos paramos a preguntarnos ¿Cómo estoy? ¿Qué siento? ¿Qué necesito? Es posible que ese día te haya ocurrido un percance, una buena noticia, o puede que alguien te haya hecho algo que no te ha gustado y ni siquiera te hayas podido permitir sentir ese enfado o tristeza que te ha producido, es decir, que lo hayas pasado por encima. Una persona inteligente emocionalmente se da cuenta de estos pequeños matices en su día a día, y se permite sentirlos, confrontarlos o compartirlos con su entorno. De este modo, tiene una vida mucho más enriquecida, plena y consciente.
- Por otro lado, la inteligencia emocional también contribuye a nuestra salud física, ya que, aunque te parezca curioso, las emociones se manifiestan en el cuerpo, lo que llamamos somatización. Si te permites sentir tus emociones, estás liberando a tu cuerpo de una gran carga, de tensiones y de malestar. Por eso te indicamos la importancia de tomar consciencia de lo que sientes y permitirte sentirlo.
- Y por último, pero no menos importante, la inteligencia emocional nos hace ser empáticos, ponernos en la piel del otro y mejorar nuestras relaciones personales. Para poder comunicarte de una forma sana con el resto de personas primero debes aprender escucharte a ti mismo, a tu cuerpo y a tus emociones.
Uno de los autores que más ha dedicado su labor a hablar de la Inteligencia Emocional ha sido Daniel Goleman. Si te interesa este tema y profundizar en él, te recomiendo su libro “Inteligencia Emocional” ya que es bastante claro y explicativo. Seguro que en tu biblioteca más cercana puedes encontrarlo y echarle un vistazo ¡no te defraudará!
¿Cómo son los tests de inteligencia emocional?
Ahora que entendemos un poco más el concepto de Inteligencia Emocional, podemos hablar de los test de Inteligencia Emocional y de cuál es su funcionamiento.
Estos test, cómo bien indica su nombre, sirven para medir tu IE en cuánto a la eficacia para gestionar tus emociones y adaptarte al entorno para así poder alcanzar el éxito y la autorrealización.
La IE se puede dividir en dos áreas: la primera sería el área intrapersonal; que abarca el autoconocimiento y la regulación de las propias emociones, y la segunda sería el área interpersonal; cuyos bloques serían la empatía y las habilidades sociales.
Algunos autores incluso añaden la capacidad de adaptación al cambio y automotivación ya que también son de vital relevancia.
En cuanto a los tests de inteligencia emocional, suelen plantear situaciones en su enunciado, y las opciones que nos aparecen corresponderían a cómo actuaríamos si viviésemos esa determinada situación. Un ejemplo sería el siguiente:
Cuando me siento triste o deprimido:
- Siempre sé el motivo que causa esta sensación en mí en algún momento puntual
- A menudo me siento así sin saber por qué.
- Casi nunca me siento deprimido
Otro tipo pregunta que se suele dar en estos tests hace referencia al grado de acuerdo con respecto a lo que se plantea. Por ejemplo:
- Nada de acuerdo
- Algo de acuerdo
- Bastante de acuerdo
- Muy de acuerdo
- Totalmente de cuerdo
- Intento tener pensamientos positivos aunque me sienta mal 1 2 3 4 5
- Casi siempre sé cómo me siento 1 2 3 4 5
En este caso deberíamos responder cada enunciado del 1 al 5, así con todas las preguntas que hubiese hasta obtener el resultado.
Las personas que obtienen altas puntuaciones en estos tests suelen ser personas extrovertidas, alegres y que no suelen darle muchas vueltas a sus preocupaciones. Son personas que saben gestionar sus emociones de una forma efectiva, útil, constructiva y positiva hacia su salud psicológica y metas; y por lo tanto, son personas motivadas hacia la consecución de sus logros. También adoptan responsabilidades, son comprometidos, cariñosos y afectivos en sus relaciones y además, tienen un alto concepto de sí mismos y de su entorno social; son altamente positivos y saben resolver sus conflictos sin caer en la autocompasión.
Si te interesa obtener información sobre qué tipos de test existen y qué es lo que miden exactamente, te recomiendo pasar por la web de TEA Ediciones, dónde puedes encontrar infinidad de tests tales como:
- Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn: versión para jóvenes (de 7 a 18 años)
- Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caruso (a partir de 17 años) Dónde aparte de medir la IE, evalúa sus componentes tales como la percepción, facilitación, comprensión y manejo.
- Inventario de Pensamiento Constructivo (Una medida de la inteligencia emocional) (para adolescentes y adultos) Dónde se evalúa el impacto de nuestros pensamientos automáticos y creencias irracionales para/con nuestro ajuste emocional y nuestro éxito.
Espero que haya podido ayudarte a entender un poco más sobre el apasionante mundo de la Inteligencia Emocional y sobre los diferentes tipos de test que existen. Y no dudes, estamos aquí para lo que necesites, ya sea contactar con nosotros para cualquier sugerencia, una cuestión que quieras resolver, obtener información sobre terapia o realizar un test de inteligencia en Madrid.