• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

El test de inteligencia espacial. ¿Qué es? Y ejemplos

test inteligencia espacial

El test de inteligencia espacial. ¿Qué es? Y ejemplos

La inteligencia espacial es una de las aportaciones de la teoría de las inteligencias múltiples, y nos permite resolver problemas espaciales de forma mental. A continuación, te explicamos en qué consiste y qué tipos de test permiten evaluarla.

El test de inteligencia espacial

Según la teoría de las inteligencias múltiples del psicólogo, investigador y profesor de la universidad de Harvard, Howard Gardner, se pueden diferencias ocho tipos de inteligencia; lingüístico-verbal, lógico-matemática, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal, naturalista y visual-espacial.

¿Quieres hacer un test de inteligencia?

De todas ellas, hoy vamos a hablar de esta última, la inteligencia visual-espacial.

Este tipo de inteligencia se refiere a la capacidad que las personas tenemos para pensar en dos y tres dimensiones. De este modo, la inteligencia espacial estaría formada por competencias básicas como manipulación de imágenes (es decir, rotación y navegación de objetos en nuestra mente); habilidades gráficas o artísticas; o habilidad para percibir detalles.

Por tanto, la inteligencia espacial se llama así porque se basa en la capacidad de resolver problemas espaciales, ya sean imaginarios o reales.

De nuestro nivel de inteligencia espacial dependerá el éxito en tareas como conducir; orientarse; construir una maqueta; indicar el camino a otra persona; o manejar herramientas más o menos complejas.

Ahora bien, ¿cómo podemos saber que nivel de inteligencia espacial tenemos? A través de los test por supuesto.

Ejemplos de test de inteligencia espacial

Existen multitud de test que permiten medir la inteligencia visual-espacial. Hoy comentamos algunos de ellos:

Evaluación Factorial de las Aptitudes Intelectuales

Esta batería de aplicación de referencia en la evaluación de las aptitudes intelectuales, y permite evaluar de forma muy completa y con un enfoque muy homogéneo a personas con diferente formación.

La batería permite evaluar la capacidad de resolver problemas de diversos tipos, la flexibilidad mental y realizar procesos de lógica, como la inducción o la deducción.

Está formado por cuatro baterías, y cada una de ellas formada por cinco test, entre los que están la aptitud espacial, aptitud numérica, razonamiento abstracto, razonamiento verbal y memoria.

BAT-7. Batería de Aptitudes de TEA

Es una batería nueva, y se usa para la evaluación de aptitudes relevantes para el ámbito escolar y profesional, entre las que se encuentran aptitud verbal; aptitud espacial; atención; concentración; razonamiento; aptitud numérica; aptitud mecánica; y, por último, ortografía.

Batería de Pruebas de Razonamiento

Aplicada en niños y adolescentes, permite la evaluación de distintas aptitudes clave: razonamiento abstracto; el razonamiento numérico; razonamiento verbal; el razonamiento práctico; razonamiento mecánico; y como no, razonamiento espacial.

Cada una de las aptitudes puede evaluarse aisladamente, o puede evaluarse juntamente con las otras para dar lugar al índice de razonamiento general.

Resolución de Problemas

Se relaciona muy estrechamente con aspectos no verbales de la inteligencia. Contiene 30 problemas con tres grados de dificultad, y cada uno de ellos a su vez contiene cinco estructuras complejas en las que hay que decidir si se cumplen las condiciones del problema.

Estos problemas requieren mucha concentración, ya que los errores se penalizan.

En la tarea podemos encontrar tres componentes; razonamiento; memoria de trabajo; e inteligencia espacial.

Escalas de inteligencia Wechsler

Desde Psynthesis Psicología evaluamos la inteligencia a través de las escalas de inteligencia de Wechsler, tanto para adultos (WAIS IV) como para niños (WISC V). A parte del cociente intelectual total, permiten evaluar la capacidad visoespacial a través de dos pruebas muy concretas: Cubos y Puzles Visuales.

La prueba de cubos permite evaluar la capacidad de analizar y sintetizar estímulos visuales abstractos. También se relaciona con el razonamiento y formación de conceptos no verbales; la inteligencia visual general; la percepción y organización visual; el procesamiento simultáneo; la coordinación visomotora; el aprendizaje y la capacidad de distinguir la figura y el fondo en estímulos visuales.

Por su parte, la prueba de puzles visuales permite medir la capacidad de analizar y sintetizar los estímulos visuales abstractos. Esta prueba mide el procesamiento y la agudeza visuales; las relaciones espaciales; la integración y la síntesis de las relaciones parte-todo; el razonamiento no verbal y el aprendizaje ensayo-error.

La inteligencia espacial se puede entrenar

Está comprobado que realizar ejercicios parecidos a los que se utilizan para evaluar el nivel de inteligencia espacial mejora las capacidades cognitivas.

Ejercicios como tareas de rotación espacial (por ejemplo, el cubo de Rubik); el Tangram; comparación de dos objetos colocados en diferente posición; o atención visual a varios estímulos nos permiten desarrollar y perfeccionar nuestra inteligencia espacial.

También actividades cotidianas, como por ejemplo conducir el coche o jugar a algunos videojuegos favorecen este tipo de inteligencia.

Espero haberte aportado más información sobre la inteligencia espacial y los tipos de test de inteligencia espacial que existen. Si deseas conocer tu cociente intelectual a través de la realización de un test de inteligencia o para cualquier duda, consúltanos.  Estaremos encantados de ayudarte, tanto a ti como a los tuyos.

 

¿Quieres hacer un test de inteligencia?
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje