
¿Qué tipos de insomnio existen?
¿Alguna vez has pasado la noche en vela? ¿Has estado durante el día cómo un zombie, sin poder concentrarte y dar lo mejor de ti? Seguramente hayas pasado una mala noche, o, dicho de otro modo, hayas sufrido insomnio. En este post vamos a hablar sobre qué es el insomnio, los tipos de insomnio que existen y cómo repercute en nuestra vida.
El insomnio, ¿qué es y qué síntomas tiene?
El insomnio es un trastorno del sueño, caracterizado por la incapacidad para conciliar y mantener el sueño, produciéndose una mala calidad del mismo. Esto se deduce en que durmamos pocas horas, y, por consiguiente, que estemos cansados durante el resto del día.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapias psicológicas.
Entre los síntomas que presenta podemos encontrar:
- Dificultad para poder dormir, es decir, permanecer despiertos hasta que nos dormimos.
- Sentir que no hemos dormido nada durante la noche.
- Despertarnos demasiado pronto.
- Dormir por periodos cortos de sueño.
Si dormimos durante periodos cortos de sueño o prácticamente nada, el ciclo del sueño nunca se completa.
Durante el sueño nuestro cuerpo no sólo aprovecha para descansar, si no también para integrar en la mente todo lo que ha sucedido durante el día. Si dormimos poco o dormimos mal, no sólo nos sentiremos cansados físicamente, si no que mentalmente también, ya que nuestro cerebro no ha podido completar su regulación y no estará al 100% preparado para funcionar al día siguiente.
Tipos de insomnio
Podemos encontrar varias clasificaciones para los tipos de insomnio.
Tipos de insomnio según su duración
Podemos encontrar tres tipos de insomnio respecto a su duración:
- Agudo. Tiene una duración inferior a cuatro semanas.
- Su-agudo. Cuya duración varía entre cuatro y seis semanas.
- Crónico. El insomnio de prolonga más de seis meses.
Tipos de insomnio según su severidad
El insomnio también se puede catalogar respecto a su severidad, pudiendo ser leve, moderado o grave. El insomnio no sólo nos repercute negativamente en nuestra energía, también lo hace en nuestro estado de ánimo. Afecta a nuestra salud y a nuestra calidad de vida, extendiéndose incluso al ámbito laboral. Padecer insomnio nos hace sentirnos ansiosos, irritables o deprimidos. Hace que no prestemos atención a las cosas, que nos cueste concentrarnos, recordar o aprender nuevos conceptos.
Catalogarlo respecto a su severidad dependerá del grado en que afecte a nuestras vidas.
Tipos de insomnio según al horario en que se presente
Por último, el insomnio se puede dividir con respecto al horario en que se presente. Podemos encontrar tres tipos de insomnio diferentes:
- De conciliación. Se produce cuando hay dificultad al acostarse o antes de dormir.
- Insomnio de mantenimiento. Aparece cuando en vez de dormir de forma continuada nos despertamos durante la noche.
- Terminal. Cuando nos despertamos antes de lo que teníamos previsto.
¿Qué puedo hacer si padezco insomnio?
Cuando presentamos alguno de estos tipos de insomnio, lo principal es mejorar nuestra higiene del sueño. A método de prevención, es recomendable usar la cama sólo para el descanso. Con esto quiero decir que nada de ver la televisión en la cama; usar el portátil; o realizar actividades que no tengan nada que ver con descansar. Haciendo esto, nuestro cerebro asociará inconscientemente la cama con dormir, y nos será mucho más fácil conciliar el sueño.
También se recomienda tomar cenas ligeras; y, si se realiza deporte, que sea cómo mínimo 4 horas antes de irnos a la cama. Practicar ejercicio es sano, pero si se hace antes de dormir, nuestro cuerpo se activará y nos costará mucho más pegar ojo.
A su vez, es recomendable no abusar de la cafeína, de la nicotina o de los dulces. Así mismo, debemos cuidar el entorno de dónde dormimos. Esto incluye cerciorarnos de que el colchón que tenemos es el adecuado; que cuando durmamos no entre mucha luz por la ventana; o que haya una correcta ventilación del lugar, evitando sobre todo olores fuertes (ambientadores, por ejemplo).
Cuando estamos sufriendo estos tipos de insomnio y no sabemos qué hacer esa noche, es mejor levantarse de la cama y realizar alguna actividad que nos relaje. Puede ser leer un libro hasta que empiecen los primeros bostezos, o escuchar música (relajante ojo, no te pongas a escuchar heavy metal). También puedes practicar algún ejercicio de respiración para bajar tus pulsaciones y relajar tu cuerpo.
Eso sí, lo que no debes hacer nunca es utilizar el móvil o ponerte con el portátil. Sé que posiblemente lo hagas cómo forma de entretenimiento hasta que te entre sueño, pero será mucho más difícil, créeme.
Todos los tipos de insomnio son negativos, pero hay ocasiones en que el insomnio es producto de diferentes causas, lo que conocemos cómo insomnio secundario. Esto quiere decir que el insomnio puede ser síntoma de otros factores que nos afectan, tales como estar sujetos a un gran estrés; ansiedad; depresión; u otros problemas emocionales.
Discernir y averiguar qué es lo que verdaderamente nos está pasando es un paso para mitigar cualquier tipo de insomnio. Por lo tanto, la terapia puede ser una herramienta muy eficaz a la hora de contrarrestar tanto el insomnio, cómo para conocernos en profundidad y arrancar de raíz el problema que nos dificulta el poder dormir.
Si tienes dificultades para conciliar el sueño, llevas un tiempo así, e incluso mejorando tu higiene del sueño no puedes dormir, puedes consultarnos sobre nuestros tratamientos para trastornos del sueño. Estamos a tu entera disposición para ayudarte y tratar de encontrar qué es lo que te perturba y no te permite descansar.
¡Nos vemos en el próximo artículo!