• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

¿Qué tipo de inteligencia tienes?

Que tipo de inteligencia tienes

¿Qué tipo de inteligencia tienes?

En un mundo cada vez más competitivo, la inteligencia se ha convertido en sinónimo de valor. La sociedad ha asentado una división entre las personas consideradas competentes y aquellas ineptas. Sin embargo, no existe esta dicotomía en cuánto a inteligencia se refiere; ya que en las personas conviven diferentes tipos de inteligencia, prevaleciendo más unas sobre otras en cada persona.

¿Qué tipo de inteligencia tienes?

Ser inteligente se ha convertido en una de las características más deseadas por las personas. Es por ello, que muchas personas desean saber qué es el cociente intelectual y conocer su CI realizando un test de inteligencia. No obstante, hemos vivido con una visión muy limitada de la inteligencia, resumiendo y acotándola entre aquellas personas “inteligentes” y aquellas personas “estúpidas”.

¿Quieres hacer un test de inteligencia?

Esta reducción de lo que consideramos ser inteligente nos ha impedido ver más allá. Sin embargo, gracias a diversos autores, y en especial Howard Gardner y su Teoría de las Inteligencias Múltiples, hemos podido ampliar el concepto de inteligencia.

Para este autor, la inteligencia no se puede considerar de forma única en el ser humano, si no que en nosotros conviven una diversos tipos de inteligencia que marcan y definen las capacidades y habilidades de cada persona.

A su vez, para Gardner, no se podría medir la inteligencia a través del cociente intelectual (CI), ya que estaríamos reduciendo esta capacidad del ser humano a un número y en comparación a una población determinada. Cabe mencionar que en anteriores publicaciones del blog hablamos sobre determinados test de inteligencia y cómo evalúan la variedad de inteligencias que coexisten en el ser humano.

 ¿Cuáles son los tipos de inteligencia que existen?

Volviendo a Gardner, este psicólogo e investigador estableció que existen 8 tipos de inteligencia, aunque con el paso de los años diversos psicólogos e investigadores han añadido más. Entre los diferentes tipos de inteligencia encontramos las siguientes:

Inteligencia lingüística

Es la habilidad para comunicar y dominar el lenguaje, ya sea escrito, oral o a través de la gestualidad. Aquellas personas que poseen un alto grado de este tipo de inteligencia son buenos oradores, se dedican a la escritura, los idiomas o a la comunicación en general. Algunas profesiones en las que se destaca esta inteligencia son escritores, dramaturgos, poetas, actores, políticos o periodistas.

Inteligencia lógico-matemática

Durante mucho tiempo se ha considerado la base principal de la inteligencia, empleándose cómo baremo para detectar cuán inteligente es una persona. De este modo, este tipo de inteligencia se vincula con la capacidad de resolver problemas matemáticos, el razonamiento lógico y conceptualizar las relaciones entre acciones y símbolos. A su vez, la rapidez con la que se realizan estos problemas es el mayor indicador de este tipo de inteligencia. Entre las profesiones que predominan se encuentran los matemáticos, físicos, químicos, programadores o científicos.

Inteligencia visual-espacial

Se refiere a la habilidad para recrear espacios a través de la imaginación y manipularlos mentalmente. Es decir, observar el mundo y verlo desde diferentes perspectivas. Se compone de la imaginación, abstracción, habilidades gráficas o el razonamiento espacial. Por ello, entre las profesiones que valoran este tipo de inteligencia se encuentran los pintores, escultores, arquitectos, fotógrafos, publicistas o mecánicos.

Inteligencia musical

Nos permite tener facilidad para la música y los sonidos. Se basa en procesos de elaboración y de apreciación de cualidades de la música; ritmos, lenguaje musical, tonalidades… Las personas que poseen en alto grado esta inteligencia suelen ser músicos, compositores, cantantes o ingenieros de sonido.

Inteligencia corporal-cinestésica

Nos proporciona la capacidad de controlar nuestro cuerpo y tener dominio sobre los movimientos que se generan. Con esta inteligencia es posible la coordinación corporal y la habilidad y destreza para manejar herramientas o utensilios. Bailarines, acróbatas, gimnastas o deportistas en general poseen un alto grado de esta inteligencia. También aquellas personas que por sus oficios necesitan manipular herramientas, como por ejemplo cirujanos, escultores o artesanos.

Inteligencia naturalista

Es la habilidad para apreciar el mundo natural, los elementos que lo componen, distinguirlos, ordenarlos, clasificarlos, y comprenderlos (objetos, animales o plantas). Las profesiones que se asocian son aquellas que valoran y protegen la fauna y flora, cómo pueden ser coleccionistas, biólogos, agrónomos, ecologistas, veterinarios, jardineros o apicultores.

Inteligencia interpersonal

Este tipo de inteligencia tiene que ver con la empatía, ponerse en el lugar del otro o detectar estados emocionales en otras personas. Es una cualidad básica que nos aporta humanidad, y es esencial para relacionarnos entre nosotros. Psicólogos, educadores, médicos, trabajadores sociales, vendedores o antropólogos destacan por este tipo de inteligencia.

Inteligencia intrapersonal

Se refiere a la capacidad de introspección, de autoconocimiento y autogestión. Nos permite entendernos a nosotros mismos y auto-controlarnos. Muchas de las profesiones de la inteligencia interpersonal también destacan en esta, incluyendo filósofos o teólogos.

Otros tipos de inteligencia

Además de estos tipos de inteligencia, podemos encontrar la inteligencia emocional, que nos permite tener bienestar emocional a través del autocontrol y gestión de las emociones. Incluye características de la inteligencia inter e intrapersonal;  aquellas personas que la poseen son capaces de trabajar bajo presión y manejar sus habilidades sociales.

Otro tipo es la inteligencia existencial, que nos permite cuestionarnos y hacernos preguntas. Nos da la capacidad de ser analíticos, filosofar y debatir. Cabe añadir la inteligencia creativa, e incluye tener ideas, crear, obtener formas innovadoras de realizar acciones o inventar.

Y, por último, tenemos la inteligencia colaborativa. Este tipo de inteligencia nos permite trabajar en equipo y alcanzar metas y objetivos en conjunto.

Cómo podéis ver, muchas de estas inteligencias se encuentran relacionadas y/o poseen matices de otras.

Todas las personas las poseemos en menor o mayor grado. Conocerlas y conocernos nos abre la puerta a nuestras fortalezas y debilidades, para mejorar y potenciar aquellas en las que no destacamos tanto y sacar provecho de nuestras inteligencias predominantes.

Es posible que no seas tan bueno resolviendo problemas matemáticos, pero que seas un excelente bailarín, que tengas capacidad para gestionar tus emociones o las de otros. Lo importante es conocerte y saber que guardas dentro de ti para ofrecerlo al mundo.

Espero que te haya ayudado a entender un poquito sobre los diferentes tipos de inteligencia que se conocen, y si te interesa, estamos a tu entera disposición para realizar algún test y averiguar cuál prevalece en ti.

¿Quieres hacer un test de inteligencia?
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje