
Tipos de test de inteligencia. Pruebas de inteligencia
Siempre se ha considerado a la inteligencia humana un interesante objeto de estudio y de gran importancia. Hoy en día nos interesamos por conocer el cociente intelectual de cada uno y qué grado de inteligencia poseemos; pero ¿sabemos verdaderamente qué es ser inteligente? ¿Qué es el coeficiente intelectual?¿Conocemos los principales test que miden la inteligencia? ¿En qué se basan?
¿Qué es realmente un test de inteligencia?
Los test de inteligencia son pruebas que miden habilidades, conocimientos, aptitudes y funciones. Su principal característica, o por lo que mayormente se conocen, es por medir el cociente intelectual (CI); se basan en las capacidades de asimilación, comprensión y elaboración de la información de una forma adecuada. Normalmente las áreas que se evalúan en un test de inteligencia son: la comprensión verbal; el razonamiento perceptivo; la memoria de trabajo; y la velocidad de procesamiento.
Tests de Wechsler para medir el CI
Entre los test más famosos que miden el CI se encuentran, por ejemplo, las escalas de Wechsler que son las siguientes:
- WAIS IV: Escala de inteligencia para adultos. Evalúa la inteligencia en adultos a partir de 16 años y hasta 90 años.
- WISC V: Escala de inteligencia para niños. Es una evaluación de la inteligencia en niños a partir de 6 hasta 16 años.
A la hora de obtener el CI y su información, debemos tener en cuenta que la puntuación 100 es la media de la población. Si se obtiene una puntuación comprendida entre 110-119 es normal alto; si se obtiene 120-129 es superior; y si se obtiene más de 130 se es muy superior (altas capacidades). Por el contrario, obtener puntuaciones por debajo de 90 se considera un nivel normal bajo; y si obtenemos menos de una puntuación de 69 estaríamos hablando de una deficiencia.
He de indicar que la inteligencia comprende muchas áreas. Uno puede tener una excelente memoria pero muy poca atención; o se puede tener una alta capacidad de razonamiento pero muy baja percepción.
Por lo tanto, los test de inteligencia y el tipo de inteligencia que miden dependen de sus pruebas, y por ende, una baja puntuación no quiere decir exactamente que se tenga un cociente intelectual bajo, si no que en esa área o tipo de inteligencia no se destaca tanto cómo lo puede hacer en otras.
Tipos de inteligencia
En la vida, la inteligencia va mucho más allá de tener un alto cociente intelectual. Según Howard Gardner y su teoría de las inteligencias múltiples, existen ocho tipos de inteligencia:
- Lingüística: es la capacidad de comprender el orden y significado de las palabras en la escritura, lectura, el habla y la escucha.
- Lógico-matemática: comprende cálculos numéricos, formular y verificar hipótesis, el uso del método científico y del razonamiento.
- Espacial: es la capacidad para crear imágenes mentales, percibir detalles, dibujar y diseñar objetos.
- Musical: es la capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos, entender el lenguaje musical y el sonido en general.
- Corporal: se refiere a la capacidad para actividades que comprenden la fuerza, la rapidez, la flexibilidad, la coordinación óculo-manual y el equilibrio.
- Intra-personal: es la capacidad de autoconocimiento, de evaluar habilidades y desventajas personales y gestionar positivamente las emociones.
- Inteligencia inter-personal: indica la capacidad para trabajar con personas, ayudarlas, responder y actuar en base a la personalidad y sentimientos del otro.
- Naturalista: se refiere a la capacidad de percibir las relaciones entre diferentes especies o grupos de objetos o personas.
El test desarrollado por Howard Gardner nos permite vislumbrar aquellas inteligencias en las que más destacamos. Debido a que el cociente intelectual no es lo mismo para todos, no tenemos que limitarnos, por ejemplo, considerando que nuestro hijo es muy inteligente sólo porque “saca muy buenas notas en matemáticas” o porque “tiene grandes habilidades para la música”. Cada persona, cada uno de nosotros, poseemos habilidades, cualidades e intereses diferentes de las del resto, y no por ello debemos considerarnos peores o mejores.
Otros tests de intelilgencia (aparte de Howard Gardner)
Al igual que el test de Howard Gardner, existen otros test de inteligencia cómo:
- Matrices: mide la inteligencia en general en toda la población (niños, adolescentes y adultos) desde los 6 hasta los 74 años. Se basa en estímulos no verbales y nos ayuda a estimar la inteligencia fluida y la capacidad general (llamado factor G). Es una prueba de gran importancia para usuarios que no comprenden el idioma, con problemas de audición o de comunicación ya que se apoya en gestos e ilustraciones.
- BRP o Batería de Pruebas de Razonamiento: permite evaluar la capacidad en niños y adolescentes a través del razonamiento abstracto, verbal, numérico, práctico, espacial y mecánico.
- RIAS o Escala de Inteligencia de Reynols: ideal para medir la inteligencia cuando se dispone de poco tiempo, ya que su duración es de aproximadamente 40 minutos. Además su rango de edad es muy amplio debido a que se puede aplicar desde los 3 hasta los 94 años. Ofrece información sobre la inteligencia general, inteligencia verbal y no verbal y sobre la memoria en general.
Espero haberte ayudado a entender un poquito más sobre los test de inteligencia y su funcionamiento. Cómo sabrás, estamos a tu entera disposición para que puedas realizar un test de inteligencia en Madrid o ayudarte con cualquier otro tipo de consulta que necesites.