
Trastorno ansioso depresivo: definición, síntomas y tratamiento
El trastorno ansioso depresivo es siempre un diagnóstico que puede sorprenderte. Por ello, vamos a definir en qué consiste y cómo reconocerlo.
Definición y síntomas del trastorno
El profesional diagnostica este trastorno cuando observa que el paciente experimenta los síntomas de la ansiedad y de la depresión al mismo tiempo. Los síntomas compartidos son:
- La alteración emocional. Como paciente notas irritabilidad, culpabilidad y falta de ánimo. Todo lo que te ocurre te altera y lo consideras como algo negativo.
- La falta de autoestima. Te genera una enorme sensación de indefensión y piensas que no tienes los recursos necesarios para enfrentarte a tu día a día.
- Problemas de concentración o de memoria acompañados de alteraciones en el sueño y un cansancio exagerado.
- Irritabilidad.
- Pesimismo y crisis de llanto.
Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Los síntomas diferenciales
Si bien te hemos comentado que los síntomas se comparten casi al 50 %, hay algunos que son propios de cada dolencia:
- La incapacidad de experimentar placer, o anhedonia, se caracteriza por la ausencia de ganas de hacer algo. Es típica de la depresión.
- La hiperactividad es sinónimo de ansiedad. Si la padeces, es habitual que experimentes la necesidad de estar haciendo algo en todo momento. Además, te adelantas a los sucesos futuros reflexionando demasiado. La persona con depresión experimenta justo lo contrario.
¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
Debes saber que entre los profesionales de la psiquiatría y de la psicología no hay un acuerdo en este punto. Todo dependerá de los síntomas de cada paciente y, si procede, de los resultados que ofreciera un tratamiento previo. Entre otras alternativas, suele apostarse por estas tres que os presentamos a continuación.
Las terapias conductuales o cognitivas
Son un recurso temporal e incluyen la psicoterapia de introspección en ocasiones dados sus buenos resultados.
El tratamiento con fármacos
Se apuesta por equilibrar el uso de antidepresivos y ansiolíticos.
El tratamiento psicológico
La psicoterapia se encargará de emplear opciones destinadas a mejorar la técnica de respiración y también a encontrar las claves para la relajación. En lo referente al estado de ánimo, opciones como la activación conductual son adecuadas, ya que permiten que el paciente recupere su nivel de actividad anterior al trastorno. Finalmente, se procede a la psicoeducación para explicarle al paciente qué está sucediendo.
El objetivo final es el de evitar que el trastorno se cronifique. La OMS aconseja que se diagnostique el trastorno descrito solo cuando los síntomas de la ansiedad y de la depresión no sean tan graves como para merecer un diagnóstico individual.
Esperamos haberte dado todas las claves necesarias para identificar los síntomas y también para solicitar ayuda profesional llegado el momento. El trastorno ansioso depresivo puede superarse con tratamiento y apoyo profesional. Apuesta ya por volver a disfrutar de la vida como antes.
En Psynthesis Psicología somos expertos en el tratamiento de la ansiedad, y expertos en el tratamiento de la depresión estaremos encantados de ayudarte en tu proceso hacia la salud física y mental.