• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

El trastorno ansioso depresivo. Definición, síntomas y tratamiento

trastorno ansioso depresivo

El trastorno ansioso depresivo. Definición, síntomas y tratamiento

El trastorno ansioso depresivo afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza y diagnostica por una combinación de síntomas de ansiedad y depresión que pueden afectar significativamente a la calidad de vida de quien lo padece.

Definición y síntomas del trastorno

El trastorno ansioso depresivo se caracteriza porque la persona presenta una combinación de síntomas de ansiedad y depresión a la vez. Las personas con este trastorno pueden experimentar sentimientos de preocupación, miedo y tristeza, así como síntomas físicos como fatiga, dolores de cabeza y problemas de sueño.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.


Los síntomas pueden variar de una persona a otra. Además, algunas personas pueden experimentar más síntomas de ansiedad que de depresión, y viceversa. Sin embargo, los síntomas más comunes incluyen:

  • Síntomas de ansiedad:

    • Sensación de inquietud o nerviosismo constante.
    • Preocupación excesiva e irracional sobre cosas cotidianas.
    • Temor a situaciones sociales o a estar en lugares públicos.
    • Palpitaciones, sudores, temblores o mareos.
    • Problemas para concentrarse o dormir.
    • Sensación de ahogo o de presión en el pecho.
  • Síntomas de depresión:

    • Sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza o vacío.
    • Pérdida de interés en actividades que antes eran agradables.
    • Dificultad para concentrarse o para tomar decisiones.
    • Fatiga, pérdida de energía a apetito.
    • Sentimientos de culpa o inutilidad.

Además de estos síntomas, algunas personas pueden experimentar síntomas físicos, como dolores de cabeza, molestias de estómago o dolores musculares.

Causas del trastorno ansioso depresivo

Las causas del trastorno ansioso depresivo son complejas y pueden variar de una persona a otra. En general, se cree que la condición es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos. Algunas de las posibles causas incluyen:

  • Factores genéticos: Existe evidencia de que ciertos genes pueden aumentar la probabilidad de desarrollar trastornos de ansiedad y depresión. Sin embargo, no se ha identificado un solo gen responsable de estas condiciones.
  • Factores ambientales: El estrés, el trauma y los eventos estresantes de la vida, como la pérdida de un ser querido, el divorcio o la pérdida del trabajo, pueden desencadenar el trastorno ansioso depresivo en algunas personas. La exposición a situaciones de violencia o abuso también puede aumentar el riesgo de desarrollar la condición.
  • Factores psicológicos: Las personas que tienen pensamientos y creencias negativas sobre sí mismas, el mundo y el futuro tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad y depresión. Además, la falta de habilidades para afrontar el estrés y la falta de apoyo social también pueden aumentar el riesgo de desarrollar la condición.

No obstante, es importante tener en cuenta que estas causas no son únicas y que el trastorno ansioso depresivo puede ser el resultado de múltiples factores en una persona.

Tratamiento del trastorno ansioso depresivo

El tratamiento para el trastorno ansioso depresivo puede incluir una combinación de terapia y psicofarmacología, dependiendo de la gravedad de los síntomas y las necesidades de cada persona.

A pesar de acudir a terapia psicológica, es importante realizar cambios en el estilo de vida. El ejercicio regular, una alimentación saludable, una buena higiene del sueño y una reducción del estrés pueden ser útiles para mejorar los síntomas del trastorno ansioso depresivo.

Terapia psicofarmacológica

El uso de medicamentes es en ocasiones útil para el tratamiento de este trastorno. Los antidepresivos y los ansiolíticos son medicamentos que pueden ser útiles para tratar los síntomas. Los antidepresivos pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad; mientras que los ansiolíticos se utilizan específicamente para tratar la ansiedad.

Terapia psicológica

De las terapias psicológicas, la terapia cognitivo conductual es la más utilizada y la que ha mostrado mejores resultados. Por medio de la terapia cognitivo conductual lo que se busca es cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la ansiedad y la depresión. A través de esta terapia psicológica los pacientes aprenden las habilidades y herramientas necesarias para identificar y cambiar pensamientos negativos, enfrentar los miedos y mejorar la resolución de problemas.

Esperamos haberte dado todas las claves necesarias para identificar los síntomas y también para solicitar ayuda profesional llegado el momento. El trastorno ansioso depresivo puede superarse con tratamiento y apoyo profesional. Apuesta ya por volver a disfrutar de la vida como antes.

En Psynthesis Psicología somos expertos en el tratamiento de la ansiedad, y expertos en el tratamiento de la depresión estaremos encantados de ayudarte en tu proceso hacia la salud física y mental.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje