• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Qué es el trastorno depresivo estacional

trastorno depresivo estacional

Qué es el trastorno depresivo estacional

El trastorno depresivo estacional es una clase de depresión que va y viene según las estaciones. El más frecuente comienza a finales de otoño y principios de enero, aunque a veces también puede surgir en primavera o verano.

¿Cómo identificar el trastorno depresivo estacional?

Generalmente, los síntomas e indicadores de una depresión estacional comienzan de manera suave y van agravándose conforme avanza la estación. Estos suelen ser los signos más frecuentes en otoño e invierno:

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la depresión.


  • Te sientes apático, melancólico, decaído o triste la mayor parte del día y casi todos ellos.
  • Te deja de interesar lo que antes disfrutabas.
  • Te sientes sin energía, como aletargado.
  • Tienes dificultades para concentrarte.
  • Tiendes a dormir en exceso.
  • Te apetece comer hidratos de carbono y darte atracones, por lo que empiezas a engordar.
  • Te sientes culpable, nada útil y carente de esperanza.
  • Experimentas deseos de dejar de vivir.

Cuando esta depresión se da en la primavera o el verano, existen cuatro síntomas contrarios a algunos de los anteriores; el resto, se mantienen:

  • Sufres insomnio, por lo que tardas muchísimo en conciliar el sueño.
  • No tienes apetito, te cuesta comer. Como consecuencia de ello, pierdes peso.
  • Te sientes agitado o ansioso.

¿Cuáles son las causas de la depresión estacional?

Si bien los motivos exactos de este trastorno no están identificados todavía, algunos investigadores han descubierto que quien lo sufre tiene una merma de serotonina. ¿Sabes que es un químico cerebral que influye en el estado de ánimo?

Además, se presenta un exceso de melatonina, la hormona reguladora del descanso y el sueño, y falta de la vitamina D necesaria. Por ello, tratar de mantener los niveles correctos de estos elementos es un camino para intentar prevenir su aparición.

¿Cómo se trata este trastorno?

Existen diferentes tratamientos:

  • La fototerapia o terapia de la luz. Se aplica en otoño o invierno y pretende reemplazar la disminución lumínica propia de estas fechas. Como paciente, te tendrás que sentar ante una caja de fototerapia cada mañana y exponerte a una emisión de luz brillante de tipo artificial. El objetivo es modificar el estado de las sustancias químicas cerebrales relacionadas con el buen ánimo. Empieza a funcionar al cabo de unos días y no tiene efectos adversos. Sin embargo, su eficacia es de alrededor del 50 % de los pacientes.
  • La terapia psicológica es otra de las opciones, en concreto la cognitivo conductual. A través de ella, obtendrás recursos y herramientas para combatir tu desazón y tristeza
  • Los medicamentos antidepresivos se convierten en la solución cuando los síntomas son graves y la recuperación escasa. A veces, no solo se toman durante la estación en cuestión, también antes o después de ella.

En definitiva, el trastorno depresivo estacional se presenta en momentos concretos del año, pero hay que tomarlo en serio y tratarlo con profesionales en psicología. Si necesitas ayuda no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ya que como expertos psicólogos en depresión te ofreceremos las herramientas necesarias para superar el bache por el que estás pasando

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la depresión.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje