• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Tratamiento para Trastornos del Sueño

¿Tienes problemas de sueño?

Psicólogos expertos en tratamiento de problemas de sueño Madrid

¿Cuál es la cantidad normal de sueño? Pasamos cerca de una tercera parte de nuestra vida dormidos. Casi todos consideramos que necesitamos 8 horas de sueño cada día; pero la cantidad ideal varía de una persona a otra. Hay personas que con 5-6 horas de sueño se sienten suficientemente descansadas; otras, sin embargo, pueden necesitar 9 horas, o incluso más.

Los problemas de sueño son comunes y pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de una persona. La privación del sueño puede afectar la capacidad de concentración, la memoria, el estado de ánimo y el sistema inmunológico, entre otros aspectos. Es importante abordar estos problemas para mejorar la calidad de vida.

Sentirse triste o deprimido no es un síntoma suficiente para diagnosticar depresión. Esto es importante porque la depresión entendida como síntoma (es decir, sentirse triste) está presente en la mayor parte de los problemas psicológicos sin que por ello haya una depresión. Sin embargo, cuando esta tristeza se prolonga en el tiempo, es frecuente y no va asociada a ningún acontecimiento externo; y aparece asociada a alteraciones en el comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento, estaríamos hablando  de depresión.

tratamiento problemas sueno psicologo
¿Necesitas la ayuda de un especialista para superar tus problemas de sueño?

Los trastornos del sueño

Para muchas personas el sueño es energético, tanto mental como físicamente. Sin embargo, es posible que en algún momento tengamos problemas para dormir.

La mayoría de las personas sabe lo que es pasar una mala noche. Al día siguiente se está un poco atontado, aumenta la irritabilidad y el desánimo; disminuyen la motivación y la autoestima. Sin embargo, hay personas, que llevan años sin tener una buena noche de sueño. Es por esto que sus relaciones sociales se deterioran; se dificulta el trabajo o el estudio; disminuye la eficiencia y la productividad; suelen tener más problemas de salud y hospitalizaciones; etc.

Síntomas de un trastorno del sueño

Los trastornos del sueño pueden tener una variedad de síntomas, dependiendo del tipo de trastorno. Algunos de los síntomas comunes pueden incluir dificultad para conciliar el sueño, despertarse frecuentemente durante la noche, sueño superficial, ronquidos fuertes, apnea del sueño, somnolencia diurna excesiva, cambios en los patrones de sueño, pesadillas y terrores nocturnos.

También pueden presentarse síntomas físicos como dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad, falta de concentración y disminución del rendimiento laboral o académico.

Desde Psynthesis Psicología somos conscientes de que los trastornos del sueño constituyen uno de los problemas más frecuentes en la actualidad. De hecho, da igual el motivo por el que un paciente acude a consulta, siempre trabajamos los problemas de sueño.

Tipos de trastornos del sueño

Existen varios tipos de trastornos del sueño, que incluyen:

Insomnio

Insomnio

Se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño, mantener el sueño o despertarse temprano por la mañana y no poder volver a dormir. El insomnio puede ser agudo o crónico y puede ser causado por varios factores, como el estrés, la ansiedad, la depresión, la mala higiene del sueño, los cambios en el horario de trabajo, la cafeína y otros estimulantes, el dolor crónico y otros trastornos médicos. Los síntomas del insomnio incluyen somnolencia diurna, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad y ansiedad.

Apnea del sueño

Apnea del sueño

Se caracteriza por interrupciones repetidas en la respiración durante el sueño. La apnea del sueño se produce cuando los músculos de la garganta se relajan y obstruyen las vías respiratorias, lo que puede provocar ronquidos fuertes, respiración entrecortada y pausas en la respiración que pueden durar desde unos segundos hasta varios minutos. Este problema puede causar somnolencia diurna, fatiga, dolores de cabeza, problemas de memoria y concentración, irritabilidad y problemas sexuales. La apnea del sueño puede ser causada por varios factores, como la obesidad, la edad, la anatomía de la vía respiratoria, el consumo de alcohol y tabaco, y otros trastornos médicos.

Narcolepsia

Narcolepsia

Se caracteriza por somnolencia diurna excesiva y episodios repentinos de sueño durante el día. Los síntomas de la narcolepsia incluyen somnolencia diurna, fatiga, pérdida de tono muscular, alucinaciones hipnagógicas (sueños vívidos al inicio del sueño), cataplejía (pérdida súbita de tono muscular), parálisis del sueño y trastornos del sueño nocturnos. La narcolepsia es causada por la falta de una sustancia química en el cerebro llamada hipocretina, que ayuda a regular el sueño y la vigilia.

Piernas inquietas

Síndrome de piernas inquietas

Es un trastorno neurológico que se caracteriza por la necesidad urgente de mover las piernas, generalmente acompañado de sensaciones incómodas como picazón, ardor o dolor. Estas sensaciones suelen empeorar durante la tarde o la noche, lo que puede interferir en el sueño y causar insomnio. Aunque se desconoce su causa exacta, se cree que puede estar relacionado con problemas en la regulación de los neurotransmisores en el cerebro.

Ritmo circadiano

Trastornos del ritmo circadiano

Son trastornos del sueño que afectan la capacidad del cuerpo para ajustar su reloj interno a las señales ambientales de luz y oscuridad. Los trastornos del ritmo circadiano pueden afectar el patrón de sueño y vigilia de una persona, lo que puede causar problemas para conciliar el sueño, permanecer dormido durante la noche y despertarse temprano por la mañana. Algunos ejemplos de trastornos del ritmo circadiano incluyen el trastorno del sueño retrasado, el trastorno del sueño avanzado, el trastorno del sueño del trabajo por turnos y el trastorno del sueño irregular. Los síntomas de los trastornos del ritmo circadiano incluyen somnolencia diurna, fatiga, dificultad para concentrarse y problemas para dormir.

Parasomnia

Parasomnias

Son trastornos del sueño que involucran comportamientos anormales o inusuales que ocurren durante el sueño. Las parasomnias pueden incluir comportamientos motores, como caminar dormido o hacer movimientos repetitivos, o trastornos del sueño REM, como pesadillas o parálisis del sueño. Otras parasomnias incluyen trastornos de despertar confusional, enuresis nocturna (incontinencia urinaria durante el sueño), terrores nocturnos y trastornos alimentarios del sueño. Las causas pueden variar, pero a menudo están relacionadas con el insomnio, la apnea del sueño o la narcolepsia, así como con el consumo de ciertos medicamentos, drogas o alcohol.

Es importante buscar el diagnóstico adecuado y el tratamiento apropiado para los trastornos del sueño, ya que pueden afectar negativamente la salud y la calidad de vida.

Todos sabemos lo que es pasar una mala noche, pero no somos conscientes de la importancia que tiene dormir bien. Los pacientes con problemas de sueño que acuden a nuestro centro de psicología manifiestan, en general, más problemas de salud y mayor malestar psicológico: mayores niveles de ansiedad o de estrés, peor estado de ánimo, o incluso más problemas de pareja.

¿Buscas psicólogos para terapia del sueño en Madrid?

Solicita una consulta

Tratamiento de los trastornos del sueño

Como psicólogos en Madrid centro sabemos que la necesidad de sueño está determinada por diferentes factores (edad; sexo; patrones de sueño; etc.). Es por esto, desde Psynthesis Psicología valoramos cada caso en particular, ya que es una queja subjetiva. Es decir, la persona no está satisfecha de su sueño.

Por medio de una terapia psicológica adecuada podemos instaurar una adecuada higiene del sueño para mejorar la calidad del sueño de nuestros pacientes. Por otro lado, aportamos las pautas adecuadas para regular los horarios de sueño y mejorar así la cantidad y calidad del mismo. Y dependiendo de cada caso particular, trabajamos aquellas situaciones de ansiedad y estrés que pueden estar causando estos problemas, por medio de técnicas de relajación y respiración, reestructuración cognitiva o técnicas de solución de problemas. A través de todo esto, conseguimos mejorar la calidad del sueño y disminuir el miedo que se asocia entorno al sueño.

Es importante que nos cuidemos, se necesita un sueño reparador para estar al 100% en nuestro día a día. Existen tratamientos e intervenciones adecuadas y adaptadas para estos problemas. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si sientes que un problema de este tipo está afectando a tu día a día. Dormir de manera adecuada, mejora exponencialmente nuestra calidad de vida.

Contáctanos y pide cita hoy mismo

    ¿Quieres que trabajemos juntos para superar tus problemas de sueño?