Para muchas personas el sueño es energético, tanto mental como físicamente. Sin embargo, es posible que en algún momento tengamos problemas para dormir.
La mayoría de las personas sabe lo que es pasar una mala noche. Al día siguiente se está un poco atontado, aumenta la irritabilidad y el desánimo; disminuyen la motivación y la autoestima. Sin embargo, hay personas, que llevan años sin tener una buena noche de sueño. Es por esto que sus relaciones sociales se deterioran; se dificulta el trabajo o el estudio; disminuye la eficiencia y la productividad; suelen tener más problemas de salud y hospitalizaciones; etc.
Síntomas de un trastorno del sueño
Los trastornos del sueño pueden tener una variedad de síntomas, dependiendo del tipo de trastorno. Algunos de los síntomas comunes pueden incluir dificultad para conciliar el sueño, despertarse frecuentemente durante la noche, sueño superficial, ronquidos fuertes, apnea del sueño, somnolencia diurna excesiva, cambios en los patrones de sueño, pesadillas y terrores nocturnos.
También pueden presentarse síntomas físicos como dolor de cabeza, fatiga, irritabilidad, falta de concentración y disminución del rendimiento laboral o académico.
Desde Psynthesis Psicología somos conscientes de que los trastornos del sueño constituyen uno de los problemas más frecuentes en la actualidad. De hecho, da igual el motivo por el que un paciente acude a consulta, siempre trabajamos los problemas de sueño.
Tipos de trastornos del sueño
Existen varios tipos de trastornos del sueño, que incluyen: