• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Tratamiento fobia específica en Madrid

Tratamiento fobia especifica en Madrid

Tratamiento fobia específica en Madrid

La palabra “fobia” viene del griego “phobos”, que significa miedo. Este término se utiliza para denotar reacciones de miedo intenso acompañados de evitación.

Las fobias específicas se caracterizan por miedo a objetos o situaciones que las personas racionalmente reconocen inofensivos. Sin embargo, la reacción es de miedo intenso cada vez que existe exposición a ellos. Esto genera evitación, una conducta errática o soportar un gran malestar.

Pocas personas buscan ayuda por una fobia específica; de hecho, suelen adaptar su vida en torno a la evitación de aquello que les da miedo. Sin embargo, en la actualidad existen tratamientos específicos y eficientes para aliviar estos síntomas.

Tratamiento de fobia específica

Tratamientos psicológicos

La mayor parte del tratamiento de la fobia específica implica algún tipo de exposición a los estímulos temidos; esta exposición, en ausencia de las consecuencias temidas, tendrá como resultado la extinción de las reacciones fóbicas. No existe, sin embargo, una única teoría que explique el proceso de reducción del miedo durante la exposición.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.


El tratamiento cognitivo conductual constituye la terapia de elección para estos trastornos. En la práctica se utilizan distintas técnicas que tiene como elemento común la exposición al estímulo temido. Estas técnicas difieren en alguno de los siguientes parámetros: en la forma en que se presenta el estímulo temido (directa o indirectamente, tiempo, tasa de exposición, etc.); el tipo de respuesta de los pacientes ante el estímulo fóbico; en el tipo de ayudas para la inducción de la respuesta del paciente (terapeuta presente, modelado del terapeuta, etc.); o en la utilización o no utilización de estrategias de control cognitivo para que los pacientes aprendan a modificar las respuestas cognitivas frente a los estímulos temidos.

En nuestra consulta de psicología en Madrid, conocemos las diferentes técnicas que se utilizan para el tratamiento de la fobia específica tiene dos objetivos comunes: hacer perder al estímulo fóbico su valor ansiogeno; y aprender una nueva conducta que permita hacer frente a la situación de manera eficaz.

Terapia de Exposición

La exposición al estimulo fóbico es el ingrediente común de técnicas como la desensibilización sistemática, la inundación o la exposición graduada. Todas ellas han mostrado niveles de eficacia satisfactorios en el tratamiento de las fobias específicas.

Desensibilización sistemática

Esta técnica consta de dos fases. En la primera, consiste en enseñar al sujeto a alcanzar un estado profundo de relajación muscular ya que ésta es fisiológicamente incompatible con la ansiedad. A continuación, en una segunda fase, la persona se enfrenta gradualmente a los estímulos que le dan miedo conservando su estado de relajación. Esta presentación de estímulos se hace de manera imaginaria. El paciente no se enfrenta de manera real a ellos.

Exposición

La exposición en vivo es el tratamiento más potente para hacer frente a las fobias específicas. Consiste en exponerse de manera real y graduada sin poder escapar de aquello que nos provoca ansiedad.

Sin embargo, existen algunas excepciones dignas de ser consideradas aquí. La elección de exposición en imágenes es preferible en aquellos casos donde la exposición real sea difícilmente manipulable para el terapeuta (miedo a las tormentas, a viajar en avión). Además, debemos considerar la exposición en imágenes como una alternativa frente a la real en aquellos casos en los que el paciente muestre serias reticencias a la terapia de exposición con estimulo fóbico real.

Inundación

Esta técnica consiste en obligar al paciente a permanecer en presencia de aquello que le da miedo impidiendo que lo evite. Esta técnica tiene las ventajas de ser simple, fácil de aplicar y lleva poco tiempo. No obstante, siempre debe llevarse a cabo bajo supervisión de un terapeuta ya que los altos niveles de ansiedad que provoca pueden llevarle a abandonar el tratamiento.

tratamiento fobia simple

Realidad Virtual

En los últimos años ha surgido un tipo de acercamiento que está adquiriendo una enorme popularidad entre la comunidad científica y no tan científica: la realidad virtual aplicada al tratamiento de las fobias. La exposición por medio de la realidad virtual se ha propuesto como una alternativa a los procedimientos de exposición en vivo. La tecnología virtual se fundamenta en dar al usuario la sensación de presencia o inmersión en el entorno virtual. Por tanto, se distingue del sistema multimedia en la medida en que el sujeto no es un mero espectador, sino que debe conseguirse la sensación de que el sujeto participa en el contexto, que está integrado en él. Esto se fortalece con la visión de un mundo virtual que cambia de forma natural con el movimiento de cabeza y cuerpo del sujeto.

Las ventajas frente a la exposición real pueden ser importantes:

  • Muchos estímulos reales pueden ser caros de adquirir para llevar a cabo una sesión de exposición real.
  • La realidad virtual permite que el terapeuta construya el contexto y no que tenga que desplazarse a dicho contexto.
  • La realidad virtual permite manipular el contexto sin que aparezcan estímulos o situaciones inesperados.
  • Con la realidad virtual se garantiza de mejor manera la seguridad y la privacidad del paciente. Esto es, se garantiza la confidencialidad.

Sin embargo, también presenta algunas desventajas o limitaciones:

  • No sustituye totalmente a la exposición real. Tarde o temprano el paciente debe someterse a ésta última.
  • El costo del hardware y el software es todavía prohibitivo para la mayoría de los clínicos.
  • Algunos pacientes presentan mayores dificultades que otros a la hora de sentirse verdaderamente inmersos en el contexto virtual. Y, hoy por hoy, no disponemos de predictores que nos informen de en quién si funciona y en quién no.
  • No existen trabajos que comparen la realidad virtual frente a técnicas imaginativas o de sugestión, claramente más económicas.

Tratamiento farmacológico

La intervención biológica sobre las fobias específicas únicamente se ha centrado en la terapia farmacológica. A diferencia de los otros trastornos por ansiedad e incluso de los demás trastornos fóbicos, en el caso de las fobias específicas la opinión de los clínicos e investigadores de que no hay un tratamiento farmacológico de elección es prácticamente unánime. Es más, no se aconseja de entrada ningún tratamiento con fármacos, siendo la terapia psicológica, la terapia de elección.

Los fármacos empleados como complemento terapéutico han sido las benzodiacepinas; el objetivo: mejorar y facilitar la aplicación de las medidas comportamentales.

Hasta la fecha, existe poca investigación sobre la eficacia de añadir fármacos a los tratamientos cognitivo conductuales. La utilización de fármacos aporta poco frente a la terapia psicológica: e, incluso, puede obstaculizar el efecto de la exposición al interferir con el proceso de habituación necesario para que se produzca la eficacia terapéutica.

En conclusión, sabemos que los tratamientos psicológicos son los más eficaces para tratar este tipo de fobias. Si crees que lo necesitas, no dudes en contactar con nosotros para mejorar tu calidad de vida, en Psynthesis psicología somos expertos psicólogos en ansiedad en Madrid.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica.
Compartir en redes sociales

Deja tu mensaje