• 633 46 14 62
  • contacto@psynthesispsicologia.es

Cómo vencer la ansiedad y los malos pensamientos

Como vencer la ansiedad y los malos pensamientos

Cómo vencer la ansiedad y los malos pensamientos

Muchas veces la ansiedad viene acompañada de malos pensamientos que nos perjudican y nos hacen sentir peor. Saber detectarlos y cambiarlos por otros positivos y realistas es la clave. Te lo explicamos a continuación.

Cómo eliminar la ansiedad y pensamientos negativos

¡Ay, la ansiedad! Últimamente tenemos a la ansiedad más presente en nuestras vidas de lo que nos gustaría.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.


Se habla mucho de su nivel de afectación en las personas y cuáles son sus síntomas más comunes, como la aceleración cardiaca, la hiperventilación o la sudoración; pero, a veces, obviamos que la ansiedad va a acompañada de pensamientos poco saludables o malos pensamientos.

Este tipo de pensamientos, negativos e irracionales, nos limitan, modifican nuestro modo de interactuar con el mundo y dificultan nuestra capacidad de disfrutar de la vida.

Como ya comentamos en este artículo de nuestro blog, la ansiedad nos hace tener miedo y una preocupación excesiva ante las cosas, por lo que no es de extrañar que los pensamientos que la acompañan alimenten ese miedo y malestar.

Debemos tener claro que todos tenemos una serie de pensamientos que nos generan cierta emoción, la cual, a su vez, hace que nos comportemos de una manera determinada. Mientras que la emoción y la conducta mantienen esa situación, en realidad, el origen siempre está en el pensamiento. Es decir, no somos lo que nos pasa, sino que somos lo que pensamos que nos pasa.

Por eso, saber cómo pensamos, observar la manera en que nos hablamos a nosotros mismos o conocer cómo interpretamos la realidad es un buen paso para rebatir estos malos pensamientos y no ceder ante ellos.

Entonces, ¿cómo podemos hacerlo?

Pautas y ejercicios para poder controlar los malos pensamientos

A continuación, te doy una serie de pautas y ejercicios para poder gestionar los malos pensamientos.

Párate un momento, escúchate y analiza tus pensamientos

Para combatir los pensamientos irracionales (ya hablamos de ellos en este artículo) lo primero que debemos hacer es no dar por sentado ni por veraces los pensamientos que nos surjan. Para ello, cuando te venga algún pensamiento negativo, escúchate y analiza ese pensamiento.  ¿Desde que lugar lo dices? ¿Es una imposición? ¿Es una falsa creencia sobre ti o sobre los demás? ¿Puede que ese pensamiento se centre sólo en lo negativo?

Intenta darle un sentido y un espacio a ese pensamiento, para así, más tarde, poder rebatirlo. Detenernos y observar que partes de realidad e irrealidad tienen será un gran paso para después poder entablar un debate y sustituirlo por otro más sano y realista.

Pregúntate acerca de tus pensamientos

Una vez hemos detectado ese pensamiento que nos perjudica, lo siguiente es cuestionarlo. Presta atención a su utilidad, ¿te sirve de algo pensar así? ¿te ayuda? ¿te motiva? o más bien ¿te hunde en un pozo de tristeza e infelicidad? Conocer que tipo de pensamiento es al que nos enfrentamos ayuda en gran medida a comprobar su nivel de veracidad y realismo.

Entre los malos pensamientos podemos encontrar:

  • Los pensamientos catastróficos. Son aquellos que siempre nos ponen en lo peor. Por ejemplo, un pensamiento catastrófico sería pensar que, por haber tenido un pequeño accidente con el coche, la siguiente vez que lo vayamos a coger tendremos un accidente.
  • Pensamientos “todo o nada”. Nos lleva a interpretar los eventos y a las personas de un modo polarizado, dónde sólo hay lugar para los extremos y no hay cabida para el término medio. Un ejemplo sería cuando nos sentimos bajos de ánimo, y pensamos cosas como “no sirvo para nada” o “todo me sale fatal”.
  • Concentrarse en lo negativo. Se basa en una especie de filtrado, en la que no hay lugar para lo positivo, pero si para lo negativo. Por ejemplo, imagínate que tienes una presentación súper importante y la has ensayado un montón de veces. Llega el momento de hacer la exposición en el trabajo y lo haces genial. Todos te felicitan y te dan la enhorabuena. Pero hay algo dentro de ti que no está conforme, y de repente caes en que te has olvidado de explicar cierta cosa o en algún momento te has visto “más verde”. Puede que eso te lleve a pensar que lo has hecho fatal, te desilusiones y te machaques. Es decir, te has centrado sólo en lo negativo, y eso te impide ver todo lo positivo que hay alrededor.
  • Los “deberías”. Estas ideas establecidas sobre como debemos actuar, comportarnos o incluso pensar o sentir ante ciertas situaciones son más dañinas de lo que creemos. “Debería estar más delgado o delgada”, “debería ser más machote” o “debería poder controlar todo lo que me pasa” son algunos ejemplos de formas de machacarnos y de hacernos sentir culpables.
  • Generalizaciones. Un ejemplo sería pensar que mi pareja nunca es cariñosa conmigo. Es posible que mi pareja no sea siempre cariñosa, o al menos no tanto como me gustase, pero eso no quiere decir que no sea cariñosa alguna vez conmigo. ¿Ves la diferencia?

Sustituye pensamientos por otros

Por último, el siguiente paso es sustituir esos pensamientos dañinos por otros sanos, que nos aporten realidad, y que, en vez de crearnos malestar, nos ayuden y motiven para superarnos, crecer y querernos tal como somos.

Debes saber ante todo, que es algo que al principio cuesta, y más cuando tenemos ciertos pensamientos mecanizados y automáticos. Pero no te preocupes, porque si le pones ganas y práctica, cada vez te será más fácil.

Para ir empezando, te recomiendo que te tomes tiempo, y si puedes, que hagas el siguiente esquema en un diario de pensamientos, siguiendo el mismo orden que en el ejemplo:

Para el pensamiento negativo Cuestiónate qué tipo de pensamiento es Cámbialo por otro pensamiento más real y saludable
“Me está doliendo mucho la cabeza. He leído en internet que puede ser un síntoma de un tumor cerebral. Eso es que tengo un problema de salud grave” “Este tipo de pensamiento que tengo es un pensamiento catastrófico. Por lo tanto, no se asemeja a la realidad ni me está ayudando a sentirme mejor” “Puede que me duela la cabeza porque llevo todo el día con el portátil. Creo que lo mejor será que descanse la vista y haga otra cosa”

El diario de pensamientos es una buena herramienta que nos ayuda a poner en orden los malos pensamientos, y a sustituirlos por otros que sí se asemejan a lo que verdaderamente está pasando.

Al hacer esto, verás que con la práctica podrás hacerlo de cabeza, sin necesidad de escribirlo en papel.

Otro ejercicio muy útil es la técnica de parada de pensamiento. Esta técnica se puede incluir junto con la sustitución de pensamientos, por lo que dispondremos de dos técnicas altamente eficaces.

¿Cómo se utiliza? Una vez hemos detectado que lo que pensamos nos genera malestar, podemos elegir un estímulo que interrumpa esos pensamientos (por ejemplo, una palmada), para después cambiar de actividad. Una actividad que proponemos mucho es decir ciudades españolas en orden alfabético, interrumpiéndose de este modo el pensamiento.

Una vez lo hemos interrumpido, ha llegado el momento de contrarrestar ese pensamiento negativo por otro positivo, como en el ejemplo anterior.

Como puedes ver, los malos pensamientos pueden ser gestionados y modificados. Solo tienes que ponerle ganas, y no dar por sentado que todo lo que piensas se asemeja a la realidad.

Si sientes que este tipo de técnicas te ayudan, pero no son suficientes, en Psynthesis Psicología nos ponemos completamente a tu disposición contacta con nosotros. Como sabes, somos psicólogos especialistas en el tratamiento de la ansiedad. Te ayudaremos no sólo a poner en práctica el pensamiento saludable, sino también a gestionar tu preocupación o ansiedad.

Si crees que puedes necesitar ayuda, en Psynthesis Psicología estamos a tu disposición. Infórmate sobre nuestros servicios de terapia psicológica y tratamientos para la ansiedad.
Compartir en redes sociales

One thought on “Cómo vencer la ansiedad y los malos pensamientos

MaiaPublicada el  5:10 pm - Dic 11, 2021

Qué importante eso de escucharse a sí mismo, y qué pocas veces lo hacemos.
En esta vida hay muchas cosas buenas, pero parece que nos gusta recrearnos en las malas experiencias, situaciones, etc
Cómo dices requiere de un esfuerzo, y práctica para conseguir sustituir los malos pensamientos por otros.
Intentaré seguir los consejos porque me parecen muy interesantes.
Un saludo

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  7:21 pm - Dic 14, 2021

    Muchas gracias Maia. Me alegro que el artículo te haya sido de utilidad. Seguro que poniendo en práctica estos tips, notas un mayor bienestar. Un abrazo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

IsaacPublicada el  9:15 am - Jul 28, 2022

Gracias por tan buenos consejos, intentaré llevarlos a la práctica, seguramente mi vida dará un giro

MirnaPublicada el  12:57 am - Oct 26, 2022

Por las noches me llega pensamientos y me interrumpe dormir

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  11:30 am - Oct 31, 2022

    Hola Mirna, es habitual que por la noche, le demos más vueltas a la cabeza, ya que es cuando más tiempo tenemos para ello. Te recomiendo aprender ejercicios para la gestión de la ansiedad y una buena higiene del sueño. Cualquier psicólogo especializado en ansiedad, puede ayudarte con esto. Un saludo

Iris ReyesPublicada el  10:32 pm - Dic 20, 2022

En estos días he tenido muchas y batallas con mis pensamientos negativos por un estudio que se le hará a mi hijo me a costado lágrimas y episodios de ansiedad este artículo me va a ayudar mucho a poner en práctica esos malos pensamientos…gracias por la informaci

BranyeliPublicada el  2:23 am - Ene 9, 2023

Hola , la verdad que me siento horrible ya la ansiedad es horrible , eso me hace sentir sin ánimo y pues ya no quiero sentir eso en mi vida… La ansiedad empezó como a las 6 semanas de que perdí a mi bebé en embarazo… Y pues quiero que está ansiedad desaparezca de mi vida tengo un hijo de 8 alos y pues el ve mi estado de ánimo y pues me dice cosas como que no lo deje solito siempre pregunta por mi salud … Y quiero mejorar por mi hijito… Ayúdeme por favor

    Dra. Blanca Fernández TobarPublicada el  6:16 am - Ene 10, 2023

    Hola Branyeli, siento mucho tu pérdida. La verdad es que la pérdida de un bebé es muy dura y la tristeza y ansiedad suelen ir asociadas con este tipo de situaciones ya que muchas veces el duelo no está permitido. Mi recomendación es que busques un profesional para que pueda ayudarte con todo este proceso, enseñarte a manejar y reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Un abrazo
    Dra. Blanca Fernández Tobar

Nora lozadaPublicada el  10:00 am - Mar 10, 2023

Hola buenos días sufro de ansiedad muchos años pero bueno le echo ganas a la vida 💛 he ido a psicologos no me han ayudado mucho la vedad leer esto me ha echo bn gracias..

Deja tu mensaje