
Ventajas e inconvenientes de la psicología online
Cada vez son más las personas que se suman a la terapia y psicología online. En este artículo te mostramos cuales son las ventajas e inconvenientes al realizar este tipo de terapia.
¿Psicología Online?
La sociedad está cambiando y adaptándose constantemente. La situación provocada por el COVID-19 nos ha hecho replantearnos multitud de actividades, actualizarlas y adecuarlas a las exigencias y demandas del entorno y de nosotros mismos.
Uno de los ámbitos que se ha visto en la necesidad de reformularse ha sido la terapia psicológica. Debido al momento actual que estamos viviendo, ha sido necesaria una reconceptualización de la tradicional sesión terapéutica, produciéndose su digitalización y haciendo que cada vez sean más las personas que opten por el modelo de terapia online.
Pero como ante cualquier novedad, siempre existen dudas sobre qué ventajas e inconvenientes nos proporciona la psicologia online; si es más efectiva o no que las sesiones presenciales, o si el precio de las sesiones varía.
Por este motivo, vamos a detallar de forma clara aquellos beneficios que nos proporciona la psicología online; y cuáles son los inconvenientes para tener en cuenta.
Ventajas de la psicología online
- Simplemente necesitas conexión a internet, y un dispositivo con cámara (ordenador, portátil, tablet o móvil). También puede ser interesante tener cascos de música, así, se puede escuchar mejor al terapeuta y centrarnos más en la sesión.
- No existe el límite espacial, ya que terapeuta y paciente pueden establecer su relación terapéutica, independientemente de la ubicación física de cada uno.
- Puede facilitar la atención primaria, centrándose en el abordaje temprano de casos que no acudirían a servicios de salud mental y que necesitan de asistencia terapéutica.
- Tiene un ahorro en costes relativo, ya que permite ahorrar desplazamientos y el tiempo invertido en ellos, favoreciendo de esta forma la flexibilidad en las agendas tanto de terapeuta como de paciente.
- Puede ser una excelente vía para formas grupos de apoyo para personas con patologías menos frecuentes, y cuyos casos son más difíciles de tratar en persona.
- Al hacerlo desde casa nos facilita comodidad y seguridad.
- Mejora la capacidad de seguimiento del tratamiento. Por ejemplo, si estamos realizando sesiones de forma presencial, pero ocurre un imprevisto y no se puede realizar, es entonces cuando podemos recurrir a este tipo de terapia, fortaleciendo y continuando el proceso terapéutico del paciente.
- Dado el momento actual, en el que las personas nos movemos menos por temor a la COVID-19, es una excelente vía terapéutica para aquellas personas que no quieren exponerse o temen por su salud.
Inconvenientes de la psicología online
- Algunas personas encuentran con dificultad o sienten miedo de realizar la sesión en su propia casa. Esto es, debido en parte, a que al realizar una sesión de terapia en persona disponemos de un espacio propio, adaptado a nosotros, en el que la libertad y la espontaneidad tienen cabida. Al realizarse en casa esta sensación se puede ver mermada, o bien por miedo a que la familia o la pareja escuche la sesión, o bien porque la persona no siente que sea un espacio de terapia. Es decir, la persona no es capaz de integrar su casa como un espacio terapéutico.
- Lo único que separa al terapeuta del paciente es la pantalla. Al realizarse de este modo, hay matices que se pierden, se cambian por otros o surgen algunos nuevos muy útiles en el proceso.
Por ejemplo, hay momentos en terapia en los que el paciente necesita un gesto de cariño, o que el terapeuta, a modo de herramienta terapéutica, repite corporalmente algo que ha hecho el paciente. Son detalles que, por la naturaleza de las sesiones, no se pueden hacer como tal, pero si se pueden modificar o dar peso a otras.
- No es posible tratar psicopatologías complejas o trastornos psiquiátricos profundos, ya que necesitan de mayor elaboración terapéutica.
- A la hora de manejar una crisis sufrida por el paciente, es más difícil gestionarla que si se realizase en persona. El motivo principal es la imposibilidad de dar el apoyo que la persona necesita. Se puede intentar, pero requiere más energía, atención y voluntad, tanto por parte del terapeuta como del paciente.
Si estás interesado en comenzar terapia psicológica, tanto presencial como online, estamos a tu completa disposición.
En Psynthesis Psicología abogamos por la actualización de la psicología y por la adecuación de la terapia a los tiempos que estamos viviendo. Por eso, desde nuestros inicios trabajamos como psicólogos online. Es normal que tengas dudas y preguntas acerca de la psicología online, pero no te preocupes porque estaremos encantados de resolverlas contigo.
¡Nos vemos en el próximo artículo!